dubrieldice

Es una página que contiene temas que tratan de la vida cotidiana de un profesor de educación básica de México.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Programa Nacional de lectura

JEFES DE SECTOR
DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS
PRESENTE.

POR ESTE MEDIO SE INFORMA SOBRE LA VI REUNIÓN DE TRAYECTO FORMATIVO DEL PNL, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA VIERNES 01 DE JUNIO A LAS 8:45 HRS. EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA; POR LO QUE SE SOLICITA LA PRESENCIA DE LOS ENLACES DE SECTOR  EN LA REUNIÓN.
 
SECTOR 01: MTRA. ESTHER GONZÁLEZ AVENDAÑO
SECTOR 02: PROFR. RODOLFO CERÓN BARRANCO
SECTOR 03: PROFR. SALOMÓN POPOCA COYOTL
SECTOR 04: LIC. MARICRUZ GUTIÉRREZ CAMPOS
SECTOR 05: PROFRA. DANAÉ RIVERA AVILÉS
 
 
SIN MÁS POR EL MOMENTO, QUEDO DE USTEDES.



  
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
en mayo 30, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 28 de mayo de 2012

Juan Sebastían Gatti

 dubrieldice: Saludos a mi maestro de los cursos impartidos por la SOGEM

en mayo 28, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las plazas en Guerrero

Oficializa Guerrero derecho a heredar plazas magisteriales
La Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron ayer el Modelo normativo para la operación de recursos humanos, que entrará en vigor el próximo lunes y que, entre otros puntos, oficializa la herencia de plazas en favor de familiares de unos 70 mil docentes de la entidad.
Romero Suárez destacó que uno de los 10 puntos se refiere a los trabajadores que estén en condición de “jubilación, renuncia o incapacidad total y permanente”. En este caso “no se permitirá la descompactación de claves directivas y docentes, y cuando el familiar no cuente con el perfil adecuado, se deberá hacer uso del cadeneo (que consiste en conseguir acomodo en otro puesto)”. En el caso de las incidencias, “el trabajador podrá proponer a un tercero con perfil académico y se asignarán estrictamente frente a grupo (escolar).
Cuando se trate de plazas directivas, de supervisión, jefaturas de sector y jefaturas de enseñanza “deberán generarse los corrimientos correspondientes (cadeneos) y asignarse conforme a derecho, para considerar al familiar en la plaza inicial correspondiente”.
Aunque la titular de la SEG, Silvia Romero Suárez, signó el acuerdo con Emiliano Díaz Román, dirigente estatal del SNTE, la disidente Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) argumentó que la dependencia estatal negoció con ellos dicha demanda, que consideró un triunfo de la lucha que mantienen desde el año pasado.
La Jornada, viernes 25 de mayo de 2012
en mayo 28, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

200 días


en mayo 28, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La elección

 Poema titulado La elección. ¡Una joya! Poema anónimo publicado en El cronista del Valle, de Brownsville, Texas, el 26 de mayo de 1926. La hipótesis del escritor Antonio Saborit, es que el poema fue escrito por Guillermo Aguirre y Fierro, (Autor de El brindis del bohemio).  

  

El león falleció ¡triste desgracia!
Y van, con la más pura democracia,
A nombrar nuevo rey los animales.
Las propagandas hubo electorales,
Prometieron la mar los oradores,
Y aquí tenéis algunos electores.
Aunque parézcales a ustedes bobo
Las ovejas votaron por el lobo;
Como son unos buenos corazones
Por el gato votaron los ratones;
A pesar de su fama de ladinas
Por la zorra votaron las gallinas;
La paloma inocente,
Inocente votó por la serpiente;
Las moscas, nada hurañas,
querían que reinaran las arañas;
El sapo ansía, y la rana sueña
Con el feliz reinar de la cigüeña;
Con un gusano topo
Que a votar se encamina por el topo;
El topo no se queja,
Más da su voto por la comadreja;
Los peces, que sucumben por su boca,
Eligieron gustosos a la foca;
El caballo y el perro, no os asombre,
Votaron por el hombre,
Y con dolor profundo
Por no poder encaminarse al trote,
Arrastrábase un asno moribundo
A dar su voto por el zopilote.
Caro lector que inconsecuencias notas,
Dime: ¿No haces lo mismo cuando votas?
en mayo 28, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 25 de mayo de 2012

La evaluación académica estatal

Los días jueves y viernes  se aplicó un examen a los alumnos de escuelas secundarias técnicas del estado de Puebla.
El primer dia se evaluaron las asignaturas de Español, Comprensión lectora, Formación Cívica y ética, Historia y Geografía. El segundo día se aplicaron Matemáticas, Biología, Física, Química e Inglés.
Fueron aplicados alrededor de 120 000 cuadernillos y los cuestionarios fueron elaborados por los sesenta jefes de enseñanza de la modalidad.
Para el proceso fue elaborado un proyecto que inició desde septiembre de 2011 y se dividió en cuatro fases:
Fase uno
•Análisis de las tablas de especificaciones.
•Elaboración  de las preguntas
•Discusión de las preguntas.
•Integración de las preguntas.
 
Fase dos
•Jueceo
•Piloteo
•Análisis estadístico.
•Restructuración de las preguntas.
•Versión final.
 
Fase tres
•Pasa a la impresión.
•Revisión de impresión.
•Impresión y            distribución
•Aplicación.
 
Fase cuatro
•Afinar  programa de captura de resultados.
•Capacitar a los responsables de la captura en las escuelas.
•Concentración de resultados por zona, sector y estatal.
•Entrega de resultados a la DEST


El proyecto guió las actividades en cada fase y por primera vez, se disminuyeron los errores de manera significativa.
Ahora se realiza la concentración de resultados por el equipo de informatica de escuelas secundarias técnicas.
  Cada escuela califica y envia sus resultados por correo electrónico. El equipo de informática captura las listas de resultados  y hace los concentrados de zona, sector y estatal. Elabora gráficas con promedios por asignatura y por alumno;  reprobados y aprobados.



en mayo 25, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Copiar y pegar

Profesores de Chile acaban con el “copy-paste” con software

El programa detecta el nivel de copia de los textos entregados por los alumnos para evitar el plagio de textos publicados en sitios de Internet.
Afp
Publicado: 25/05/2012 13:49

Santiago. Aburridos de que sus alumnos copiaran de internet los trabajos que les presentaban, tres profesores chilenos desarrollaron un software que les permitió desterrar de las aulas la ya clásica fórmula del copy-paste (copiar y pegar).
A través del Docode (Document Copy Detection) se detecta el nivel de copia de los textos y se arroja un porcentaje de plagio para el documento completo, poniendo abrupto fin a informes o tesis extraídas de populares sitios como Wikipedia o El Rincón del Vago.
"Nosotros dábamos las tareas y nos llegaban trabajos copiados de fuentes externas, eso nos fue motivando a crear una herramienta que nos ayudara a detectar el plagio", explicó a la AFP uno de los creadores del proyecto, el académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Sebastián Ríos.
En algunos casos el nivel de copia era casi completo. "Lo único diferente eran los nombres de quienes lo realizaron, la fecha de entrega y el título", narró Ríos.
En 2009, los ingenieros encargados del proyecto -donde además de Ríos participan Juan Velásquez y Gastón L'hullier-, realizaron una encuesta en colegios, institutos profesionales y universidades de las ciudades de Santiago y Valparaíso en la que se consultó a cerca de 4 mil estudiantes si copiaban o no. El 55 por ciento de los encuestados admitió haber realizado alguna vez un copy-paste.
Según expertos, los estudiantes recurren a la copia por diversos motivos.
"Un estudiante de bajos recursos realiza un plagio por una razón de subsistencia en la sociedad. Alguien que lo tiene todo busca el reconocimiento de su grupo social, y entre más elitista o exclusivo, menos importan las normas éticas", explicó a la AFP, el psicólogo de la Universidad Adolfo Ibáñez, David Adasme.
El sistema Docode funciona sobre una plataforma especial en la web a los que los alumnos deben enviar sus trabajos. Mediante un mecanismo especial de verificación detecta el nivel de copia en los textos y arroja un porcentaje de plagio. El programa es capaz de verificar si un documento presenta cambios significativos en el estilo de escritura y compara todos los documentos de un curso o un establecimiento educacional entre sí y con publicaciones en la web.
Detecta además las páginas desde donde se extrajo la información primaria, reconoce el exceso de colaboración en un trabajo entre alumnos de un mismo curso y revisa documentos con texto oculto o enviados con diferente formato. El programa implicó más de dos años de trabajo y unos 500 mil dólares de inversión. A fin de año estaría disponible para ser adquirido principalmente por colegios y universidades. En la Universidad de Chile, la casa de estudios más importante de Chile, se usa ya en todas sus facultades.
"En la Facultad de Ingeniería hemos logrado un 0 por ciento de copia", afirmó Ríos.

dubrieldice: ese programa me hace falta. donde lo copio.
en mayo 25, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Yo soy 132

en mayo 25, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 24 de mayo de 2012

Habilidades digitales



JEFES DE SECTOR
DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS
PRESENTE.
Se remite la siguiente información referente a la Certificación de HDT; para que se informe a las zonas y escuelas. tomar en cuenta la siguiente información:





Estimado Mtro. Librado Agustín Ramírez
Atendiendo las instrucciones del Subsecretario de Educación Básica y derivado del reporte emitido desde la Subsecretaría de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa, solicito a usted dar revisión puntual al listado de Escuelas Secundarias Técnicas y número de docentes de cada una de ellas que debieron haber asistido y que deberán asistir para realizar el diagnóstico de sus Habilidades Digitales (documento anexo), lo anterior en el marco del programa HDT.

Las sedes a las que deberán asistir son:
Puebla:
COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU1), VIA ATLIXCAYOTL 2499, SAN ANDRES CHOLULA, PUEBLA. EN LA SALA DE RADIO Y TV "A"
COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU2), VIA ATLIXCAYOTL 2499, SAN ANDRES CHOLULA, PUEBLA. EN LA SALA DE RADIO Y TV "B"
COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU3), VIA ATLIXCAYOTL 2499, SAN ANDRES CHOLULA, PUEBLA. EN AULA MULTIMEDIA
CIUDAD UNIVERSITARIA (CAALE 1) AV. SAN CLAUDIO Y 22 SUR, PUEBLA. CENTRO DE AUTOACCESO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA
CIUDAD UNIVERSITARIA (CAALE 2) AV. SAN CLAUDIO Y 22 SUR, PUEBLA. CENTRO DE AUTOACCESO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA
CIUDAD UNIVERSITARIA (SIU) AV. SAN CLAUDIO Y 22 SUR, PUEBLA. DIRECCION GENERAL DE INNOVACION EDUCATIVA
Atlixco:
4 NORTE 202 EL CARMEN, COL. CENTRO (PREPARATORIA SIMON BOLIVAR)
Izúcar de Matamoros:
CORREGIDORA No. 5 COL. CENTRO (UNIDAD ESCOLAR PARTICULAR MIGUEL CASTULO DE ALATRISTE
Tehuacán:
PLAZA TEHOUACAN, CARRETERA LIBRAMIENTO TECNOLOGICO SAN MARCOS NECOXTLA KM. 7.5.
Chignahuapan:
AV. UNIVERSIDAD S/N CORREDOR EDUCATIVO
Libres:
5 DE MAYO ESQUINA 16 DE SEPTIEMBRE CENTRO
Asimismo solicito a usted de la manera más atenta, realizar lo conducente para que sin falta se otorguen las facilidades para cumplir con la asistencia del personal que será diagnosticado en las fechas señaladas.
Agradeciendo la respuesta inmediata, quedo de usted
 
Atentamente
 

Dra. Rossana Stella Podestá Siri

Directora General de Operación Escolar
en mayo 24, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Calendario escolar


JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Educación Pública con fundamento en los artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 12, fracciones II y XIV, 51, primer párrafo y 53, primer párrafo de la Ley General de Educación; 5, fracción XIX del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y 

C O N S  I D E R A N D O

Que es atribución de la Secretaría de Educación Pública el organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales y particulares la enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal;
Que de manera exclusiva, le corresponde a la referida Dependencia el establecer el calendario escolar aplicable en toda la República para cada ciclo lectivo de la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, necesario para cubrir los planes y programas de estudio aplicables, el cual deberá contener doscientos días de clase para los educandos y se publicará en el Diario Oficial de la Federación;
Que asimismo la Autoridad Educativa Federal cuenta con las atribuciones exclusivas necesarias para garantizar el carácter nacional de la educación antes referida, y
Que en razón de lo anterior he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO NÚMERO         POR EL QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CICLO LECTIVO 2012-2013, APLICABLE EN TODA LA REPÚBLICA PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, NORMAL Y DEMÁS PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ARTICULO PRIMERO.- Se establece el calendario escolar para el ciclo lectivo 2012-2013, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, que a continuación se indica:


ARTICULO SEGUNDO.- Para la aplicación del calendario escolar a que se refiere el presente Acuerdo, se deberá tener en cuenta que el inicio de cursos para los niveles educativos mencionados en el artículo primero será el lunes 20 de agosto de 2012.

T R A N S I T O R I O S
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- La Secretaría de Educación Pública proporcionará la orientación e información adicional pertinente para la aplicación del Calendario Escolar a que se refiere el presente Acuerdo.
México, D.F., a  
en mayo 24, 2012 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 22 de mayo de 2012

Entrega de las laps

JEFES DE SECTOR
DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS
PRESENTE.


Se remite la siguiente información referente a la entrega de laptops.

1.    La entrega será el día lunes 28 de mayo del presente en auditorio siglo XXI ubicado en Calle Sirio esquina con Pléyades‚ Reserva Territorial Atlixcáyotl‚ Puebla; a las 11.30 am, pero se pide que lleguen desde las 7 am para dar tiempo a la entrega de laps que se realizara antes del inicio de la ceremonia

2.    Referente al transporte NO hay nada definido,  pero en caso de darse será solo para las cordes más alejadas

3.    El padre o tutor deberá llevar copia del IFE y los alumnos constancia de estudios firmada por el director de la escuela.


Sin más por el momento, quedo de ustedes.

 
  

 
 
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
 
Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel:   (222) 2296900
destecnicas@hotmail.com        destecnicas@gmail.com
en mayo 22, 2012 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 19 de mayo de 2012

Educación por competencias

Jord∂n∂ ∂m∂r∂nth∂ | viernes, 2 de marzo de 2012 |
ENVÍADO A MI CORREO ELECTRÓNICO

EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más monedas. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. .

¿Por qué les estoy contando ésto?
Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas y en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son "intocables", aportando las instituciones educativas generaciones déspotas y nefastas a la sociedad)

Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos son así:

1. Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?

2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?

3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.
¿Cuál es la ganancia?

4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

5. Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.
¿Es correcto?
( ) Si ( ) No

6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.  Coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia.
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

7. educacion por competencias:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. . Reunanse en equipos de 4 para decidir

a- El nombre del cortador de leña (Español)
b. Dibujen al hombre cortando la leña(Artisticas)
c. haga la siguiente operacion 100-80=veint_
d. hagan una representacion del hombre cortando la leña

8. Evaluación final
Si el alumno o alumna no pudo o no quiso realizar las actividades del punto anterior, considerar:
Asistencia, zapatos, peinado, uniforme, carpeta (no importa si solo trae la carpeta, sin apuntes)
No se te ocurra reprobarlo porque ahora si vas a conocer a su papá y/o a su mamá
a derechos humanos y hasta al periodista que te retratará por ser un maestro injusto.
en mayo 19, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Museo de la evolución humana


Museo evolucion humana_burgos
View more PowerPoint from marcelagreco

en mayo 19, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 18 de mayo de 2012

Entrega de laps

JEFES DE SECTOR
DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS
PRESENTE.
 
Se remite en archivos adjuntos, la relación de alumnos (general y desglozados por modalidad) que serán beneficiados con una lap por lo que se solicita se tome em cuenta la siguiente información.
Base de datos completa con los 1,500 alumnos "exactos" para la entrega de este viernes 25 de mayo, los alumnos que se ingresaron de mas están con color "canela, obscuro 25%" y también se pueden dar cuenta en el numero progresivo que son a partir del 1101.

*Se les pide que estén avisados y confirmados estos alumnos para el lunes 21 de mayo.

*El evento se realizara en el auditorio siglo XXI a las 11.30 am, pero se pide que lleguen desde las 7 am para dar tiempo a la entrega de laps que se realizara antes del inicio de la ceremonia (
HASTA EL MOMENTO SE NOS HÁ INDICADO QUE LLEGARÁN POR SUS PROPIOS MEDIOS, EN CASO DE QUE SE AUTORICE EL TRANSPORTE, LES HAREMOS LLEGAR LA INFORMACIÓN INMEDIATAMENTE).

*Cada alumno beneficiado tiene que ir con su tutor, copia de su IFE u alguna identificación del tutor y constancia de estudios del alumno, sin las anteriores no se les entregara la computadora.
 
Se solicita se confirme a esta dirección para hoy mismo o el lunes a primera hora la asistencia de los alumnos al evento.
 
Sin más por el momento, quedo de ustedes.

 
  

 
 
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
en mayo 18, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Plantilla de personal






SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
INDICACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLANTILLA.
Se solicita muy atentamente poner mayor atención en los siguientes puntos:
Ordenar lo de Carrera Magisterial: primero los docentes que están en algún nivel, y después los que participan.
Adeudos: los datos anotados de horas de adeudo, de servicio y H.F.C., deben reflejarse en la plantilla. En el caso de vacantes, deberán reflejarse en estructura y plantilla.
Las horas de adeudo deben coincidir con la plantilla y con la estructura.
En la hoja Personal plan, debe aparecer personal de apoyo reportado en plantilla y en relación de personal; anotando el existente, el necesario y el excedente.
En la relación de personal, si un docente con horas se encuentra comisionado, deberá anotarse en el apartado del número, su total de horas, y debe cuadrar con el número de profesores que reporten por especialidad.
Donde corresponda anotar las tecnologías con la nueva clave y nombre.
No coincide la plantilla impresa con la electrónica. Toda plantilla debe estar conformada y ordenada de la siguiente manera:
Portada( Datos completos)
Relación de personal
Estructura
Plantilla
Horas de adeudo
Horas de servicio
Horas F.C.
Regularización de claves
Personal Plan
10. Carrera Magisterial
 Es obligatorio que reporten en la plantilla: E-Mail, teléfono particular y celular de todo el personal, principalmente de Directivos.
La Carga horaria en tecnologías, si tienen los recursos humanos deben ajustarse a lo siguiente: agropecuarias 12  horas; industrial 8; y 3 horas, si la escuela o el turno vespertino data del 2002.
N o t a s:
El respaldo electrónico deberán entregarlo hasta que tenga la validación de las plantillas impresas.
Después de la revisión tienen 3 días para entregarla correctamente impresa y electrónica.
Todas las firmas registradas en plantilla deberán ser autógrafas.
Nuevamente les solicito que los datos de cada apartado de la plantilla corresponda a los datos completos, verídicos y actuales (nombre, apellido, R.F.C. claves, CURP, preparación, teléfono, función.
Deberán ajustarse al formato que se les enviará por correo.
La revisión se ajustará al calendario que se adjunta.
La denominación para el nombre de los archivos electrónicos deberán ser la siguiente:
EST 1                                         ZONA        01                   SECTOR 01
EST 2                                       ZONA 02                  SECTOR 02
EST 3                                       ZONA 03                  SECTOR 03
ETC.                                                  ETC.                           ETC.
Las carpetas deberán entregarse forradas de azul índigo (azul rey), y con la etiqueta oficial  de identidad grafica de SEP, que se les entregó en el CD.
Para la revisión de la ´plantilla se hará con copias de talones de cheque de la Quincena No. 10(2ª  de Mayo).
Fecha de elaboración 30 de Mayo.
No omito decirles que al firmar y sellar están avalando la información, por lo tanto les solicito que la revisen minuciosamente.
ATENTAMENTE
MTRO. LIBRADO AGUSTÍN RAMÍREZ
DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÒN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA









CAMPO TÉCNOLOGICO MODALIDAD CLAVE ENFASIS
1                                                                                                                TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS Y PESQUERAS(T APP) 1 TÉCNICA 1011 Agricultura
1 TÉCNICA 1021 Apicultura
1 TÉCNICA 1031 Pecuaria
1 TÉCNICA 1041 Acuicultura
1 TÉCNICA 1051 Silvicultura
1 TÉCNICA 1061 Pesca
2                                                                                                               TECNOLOGÍAS DE LOS ALIMENTOS (T ALIM) 1 TÉCNICA 2011 Preparación, Conservación de alimentos agrícolas
1 TÉCNICA 2021 Preparación, Conservación e industrialización de alimentos pecuarios(Cárnicos)
1 TÉCNICA 2031 Preparación, Conservación e industrialización de alimentos pecuarios(Lácteos)
1 TÉCNICA 2041 Preparación, Conservación e industrialización de alimentos(Agrícolas, cárnicos y lácteos)
1 TÉCNICA 2061 Procesamiento de productos pesqueros
3                                                                                                               TECNOLOGÍAS DE  LA PRODUCCIÓN                                                   (T PROD) 1 TÉCNICA 3011 Diseño Industrial
1 TÉCNICA 3021 Máquinas y Herramientas y sistemas de control
1 TÉCNICA 3031 Diseño de estructuras metálicas
1 TÉCNICA 3041 Diseño y mecanica automotriz
1 TÉCNICA 3051 Electónica, comunicación y sistemas de control
1 TÉCNICA 3061 Confección del vestido e industria textil
1 TÉCNICA 3071 Carpinteria e industria de la madera
1 TÉCNICA 3101 Diseño y transporte marítimo
1 TÉCNICA 3111 Climatización y refrigeración
4                                                                                                             TECNOLOGÍAS DE  CONSTRUCCIÓN                                                   (T  CONS) 1 TÉCNICA 4011 Diseño arquitectónico
1 TÉCNICA 4021 Diseño de circuitos eléctricos
1 TÉCNICA 4041 Ductos y controles
     
5                                                                                                            TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN                                                   (T  IC) 1 TÉCNICA 5011 Diseño gráfico
1 TÉCNICA 5021 Informática
     
6                                                                                                           TECNOLOGÍAS DE LA SALUD, LOS SERVICIOS Y LA RECREACIÓN                                                  (T  SSR) 1 TÉCNICA 6011 Administración Contable
1 TÉCNICA 6021 Ofimática
1 TÉCNICA 6041 Turismo
     
     



SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA




CALENDARIO DE REVISION DE PLANTILLAS

SECTOR 01
11 DE JUNIO DE 2012 ZONA 001 9:00 a. m.
11 DE JUNIO DE 2012 ZONA 007 11:00 a. m.
12 DE JUNIO DE 2012 ZONA 009 9:00 a. m.




SECTOR 02
12 DE JUNIO DE 2012 ZONA 016 11:00 a. m.
13 DE JUNIO DE 2012 ZONA 010 9:00 a. m.
13 DE JUNIO DE 2012 ZONA 011 11:00 a. m.
14 DE JUNIO DE 2012 ZONA 003 9:00 a. m.
14 DE JUNIO DE 2012 ZONA 020 11:00 a. m.




SECTOR 03
15 DE JUNIO DE 2012 ZONA 002 9:00 a. m.
15 DE JUNIO DE 2012 ZONA 014 11:00 a. m.
18 DE JUNIO DE 2012 ZONA 004/ZONA 021 9:00 a. m.
18 DE JUNIO DE 2012 ZONA 015 11:00 a. m.




SECTOR 04
19 DE JUNIO DE 2012 ZONA 006 9:00 a. m.
19 DE JUNIO DE 2012 ZONA 012 11:00 a. m.
20 DE JUNIO DE 2012 ZONA 005 9:00 a. m.
20 DE JUNIO DE 2012 ZONA 013 11:00 a. m.




SECTOR 05
21 DE JUNIO DE 2012 ZONA 008/ ZONA 022 9:00 a. m.
21 DE JUNIO DE 2012 ZONA 017/ ZONA 023 9:00 a. m.
22 DE JUNIO DE 2012 ZONA 018/ ZONA 024 9:00 a. m.
22 DE JUNIO DE 2012 ZONA 019/ ZONA 025 9:00 a. m.




ENTREGA DEFINITIVA DE PLANTILLAS
SECTOR 01 25 DE JUNIO DE 2012

SECTOR 02 26 DE JUNIO DE 2012

SECTOR 03 27 DE JUNIO DE 2012

SECTOR 04 28 DE JUNIO DE 2012

SECTOR 05 29 DE JUNIO DE 2012
en mayo 18, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?

La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...

  • Talla y peso
    Aquí se da a conocer la tabla de talla y peso, según la organización mundial de la salud, para así saber y estar al tanto del peso ideal ...
  • Planeación de geografía del profesor Rigoberto EST No. 30
    El profesor Rigoberto Almazán Puebla, de la Esc. Sec. Téc. No. 30 nos envia la planeación de su clase de Geografía, por razones de espacio s...
  • Escuela Secundaria Técnica No. 56
    Director: Profr. Hugo Villafañe Ubicación: Col. Roma, Puebla Pue.

Archivo del blog

  • ►  2020 (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2018 (15)
    • ►  agosto (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (12)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (52)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2014 (142)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (16)
  • ►  2013 (177)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (14)
  • ▼  2012 (199)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (8)
    • ▼  mayo (22)
      • Programa Nacional de lectura
      • Juan Sebastían Gatti
      • Las plazas en Guerrero
      • 200 días
      • La elección
      • La evaluación académica estatal
      • Copiar y pegar
      • Yo soy 132
      • Habilidades digitales
      • Calendario escolar
      • Entrega de las laps
      • Educación por competencias
      • Museo de la evolución humana
      • Entrega de laps
      • Plantilla de personal
      • Carlos Fuentes
      • Cuotas sindicales
      • Día del maestro
      • Dia del maestro
      • La relación tutora del EIM...
      • Organización de los concursos
      • Presentación del libro en la Facultad de Filosofía...
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (20)
  • ►  2011 (230)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (22)
  • ►  2010 (239)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (22)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (19)
  • ►  2009 (290)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (35)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (37)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (16)
  • ►  2008 (303)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (31)
  • ►  2007 (119)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (8)

Etiquetas

  • http://www.blogger.com/img/blank.gif

Denunciar abuso

Revista ¿Cómo ves?

  • Las dietas, mitos y realidades
  • La moda alimenticia
  • ¿Por qué comes lo que comes?
  • ¿Estás comiendo bien?
  • Células madre: el futuro que llegó
  • estrategias digestivas
  • Ustedes y nosotros
  • Principes de sangre azul
  • Los sismos

Modelo Integral de lectura (MIL)

  • La secuencia del MIL en el grupo
  • Como se construyó el MIL
  • La guerra de los yacarés
  • La estrategia del MIL
  • Antología de cuentos

Mi lista de blogs

  • El estilo de vida afecta a la memoria a cualquier edad
    -
  • Insectos hermosos : Discovery
    -
  • ISSUU - Desafio Docente 6o Interiores by Santos Rivera
    -
  • LAPICERO MÁGICO
    Refranero del otoño - Ya tenemos aquí *el otoño*, una estación del año bien bonita para disfrutar y también para trabajar en la escuela. He encontrado fotos de una activida...
  • Minucias del lenguaje - José G. Moreno de Alba
    -
  • NarrativaBreve.com (editado por Francisco Rodríguez Criado)
    Relato muy corto de Francisco Ayala: Otro pájaro azul - Escritor Francisco Ayala *Francisco Ayala* tuvo tiempo durante su longeva vida (vivió nada más ni menos que 103 años, 1906-2009) a producir una exitosa ...
  • ols.uas.mx/a/PDF/Manual-para-la-elaboraciOn-de-exAmenes..pdf
    -
  • ww.muyinteresante.es
    -

Vistas de página en total

ESPAÑOL

  • ¿Qué es la anáfora?
  • ¿Qué es la ironía?
  • ¿Qué es la paradoja?
  • ¿Qué es el hipérbaton?
  • ¿Qué es una Metáfora?

Lo curioso de la ciencia

Lo curioso de la ciencia

¿Quién tiene título? Vaya a la pág. acepte y de click en búsqueda detallada. inserte el nombre

  • Registro de profesiones

Colegio de México

Colegio de México

Se piensa

Se piensa

La Jornada: Ciencias

Cargando...

diccionario de la lengua española

  • http://www.wordreference.com/definicion/nuevo

Seguidores

View My Stats
  • Página principal

Buscar este blog

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.