jueves, 16 de octubre de 2008

Historias de pizarrón

VICTORINO

Silvia Castro

(Fragmento)

Por los años sesenta llegó a trabajar a la escuela una maestra con todo el entusiasmo de los recién egresados de la normal, con la cabeza llena de técnicas de la enseñanza y teorías de organización escolar. Era profesora de 45 niños de primer año interesada en que todos aprendieran a leer. Desde el inicio hubo un niño que llamó su atención porque su estatura denotaba mayor edad, tenía sus mejillas muy coloradas, siempre estaba sonriente y aunque portaba el uniforme escolar, a diferencia de los demás, usaba huaraches de suela de llanta. La maestra veía cómo sus compañeros lo buscaban, le daban tortas bien preparadas con jamón y mayonesa o chorizo y aguacate, a cambio de unos tacos de tortillas recién hechas, rellenas de chile con huevo o unos itacates de frijol. Cuando se acercaba la hora de recreo algunos niños le decían:

― ¿Ya es hora? ¿Ya mero?

― ¡Ya casi! o ¡Todavía falta, yo les digo!

―contestaba.

La maestra intrigada porque Victorino no tenía reloj, le preguntó cómo sabía que ya era la hora de jugar.

―El sol que se asoma por la ventana no ha llegado a la marca que puse en la pared.

― ¡Qué niño tan listo! ―pensó la maestra.

En otra ocasión la maestra prometió a los niños, que al día siguiente irían a recoger hojas de diferentes plantas a la parte de atrás de la escuela, era una ladera boscosa donde sólo podían llegar para casos muy especiales.

― ¡Maestra, maestra! dice Victorino que mañana no podemos ir.

― ¿Por qué no? ―preguntó la maestra contrariada.

― ¡Porque va a llover!

Disgustada la maestra protestó:

― ¿Y quién es Victorino para decirlo? ¿Es adivino? Ya sabemos que ahorita hay sol y al rato la niebla nos envuelve con su “chipi chipi”, pero eso de asegurar que mañana habrá mal día no es posible.

―Victorino dice que están barruntando las hormigas –contestó otro niño.

― ¿Qué están qué? ―preguntó asombrada la maestra.

―Barruntando las hormigas ―aclaró Victorino.

― ¿Y eso qué es?

―Pues salen de su hormiguero y van corre y corre por todos lados en desorden, porque viene el agua ―contestó el niño.

Efectivamente, al otro día amaneció lloviendo, la maestra comentó que Victorino era un niño muy observador, todos seguían buscándolo en el recreo.

(...)

miércoles, 15 de octubre de 2008

Historias de pizarrón


Cinco punto nueve no sube a seis
Mónica Baldeón Torres
(Fragmento)

(...)

Cómo me hubiera gustado tener el pensamiento de una persona adulta para ordenar mis ideas. Con cuántas ganas me hubiera atrevido a contestarle a mi maestra que el único tiempo de los verbos que debería de existir es el presente, sin pasado ni futuro, es más, bastaría con la primera persona del plural y olvidarnos del yo, tú, él, yo, yo, yo… ―¡Por Dios niño!
El verbo más irregular es el verbo amar, porque no siempre se conjuga en todos los tiempos y en todas las personas
― ¿De verdad lo crees?
Si las fracciones, que sólo son numeritos, pueden ser iguales, ¿por qué los niños no? ―Pero Juan…
Y cuando los volcanes hacen erupción es porque ya no aguantan la presión, y por eso explotan.
―Oye, no te pases.
Son inútiles las enseñanzas de la escuela, pues la verdad de hoy, mañana ya no es; si al mismísimo Sistema Planetario Solar ya lo dejaron sin Plutón, ¡ahora resulta que hay ocho planetas! Con el trabajo que me costó aprender a contestar con prontitud: ¡son nueve!
― ¡Yaaa!
Es más, podría decirle que con un poco de buena voluntad, el cinco punto nueve bien podría subir a seis, y salvarnos del truene en mate y pasar, aunque sea de panza; total, siempre se ha sabido que un décimo es algo pequeñito, pero no puedo esperar un suceso así; sería esperar un milagro, y los milagros no existen porque si no, yo ya hubiera encontrado a mi papá.
―A ver… sigue
Y seguiría. En la escuela mejor enseñen a los niños a ser amigos y a no burlarse de los demás, enseñen cómo vivir sin tener un papá y aún así, poder ser felices…
―Creo que tienes razón.
No, nunca podría hablarle así a mi maestra, hay cosas que los niños sentimos, pero no sabemos cómo decirlas para que los grandes las entiendan; aunque creo que algunos maestros tienen un poder especial para detectar los mensajes ocultos de sus alumnos. Eso pienso yo.
Un día mi maestra nos habló de Nicolás Bravo y preguntó nuestra opinión acerca de su forma de actuar. Yo me atreví a levantar el dedo y dije que cómo había preferido una guerra en lugar del amor a su padre; ella me miró con mucho interés y nos explicó: “cuando alguien se compromete con un ideal debe defenderlo a costa de lo que sea, y quienes luchan por lo que creen en la vida, son personas valiosas”. Después dijo entender cuál era mi compromiso y mi ideal. Yo, luego luego, me estremecí, “¡ay! No vaya a ser que la chismosa de Karla ya le haya dicho que ando con la Chelo, porque se me arma”
―Que dedícate a estudiar, no pierdas el tiempo, no tienes edad…
¿Habrá edad para el amor? ¿Los niños no tenemos capacidad para amar, por ser niños? ¿Desde cuándo los adultos descubrieron que amar es perder el tiempo? Con razón, hacen todo como lo hacen.
Tras esto y más se me va la mente, por eso me cuesta trabajo poner atención a las clases y a las instrucciones, menos cuando son para hacer una obra de teatro. Ahí sí que nadie me gana, ¡cómo me entusiasman!
La he hecho de galán, del príncipe de la Cenicienta, de un enano de Blanca Nieves, del hijo desobediente, hasta de Miguel Hidalgo y Benito Juárez, ¡uy!, siempre participo; me gusta pintar en los labios de mis compañeros risas de todo tipo y verlos contentos, es fácil y no cuesta; mi maestra me felicita, como también cuando hay que leer con la entonación adecuada:
...

martes, 14 de octubre de 2008

Historias de pizarrón



Dios tampoco sabía leer
Librado Agustín Ramírez

La maestra y mi papá custodiaban mi menuda figura, mientras yo sostenía el libro entre mis temblorosas manos. Ella con una mirada inquisidora para constatar los resultados de su estrategia pedagógica; él con una vara en la mano para motivar el deletreo. Era la lectura obligada en voz alta para acreditar el primer grado de primaria.

─ ¡Dios mío, qué dice! ─ pensaba entre lágrimas para descifrar esas letras que huían de mi memoria de cinco años.

Creo que Dios tampoco sabía leer, porque no escuché respuesta.

─ Qué haga un buen primero ─ dijo mi papá y la maestra le tomó la palabra.

Comentario

Anónimo dice:
maestro me parece muy bien la planeación que usted...

Dubriel dice:
Lo siento me parece que su comentario llegó incompleto.

Torturado


Abraham Escorcia, de Xoxocotla, Morelos, denunció que fue detenido y asaltado por integrantes de la PFP. Dijo que lo obligaron a caminar sobre brasas al confundirlo con un profesor. Foto Víctor Camacho

lunes, 13 de octubre de 2008

¿Dónde están las plazas?

Juan dice:
Mi comentario va relacionado al otorgamiento de plazas, ya que después de un mes de los resultados del examen de oposición aun no hay respuesta; principalmente en el área de secundarias técnicas, quizás tenga alguna información, ya que en los lugares que no las pueden proporcionar sólo dicen que esperemos, aunque surgen rumores de que estas plazas (técnicas) no se otorgarán ya que no cumplimos con el perfil requerido. Pero me pregunto ¿Cuál es ese perfil?, ya que desde un principio sólo estaban diferenciando entre secundarias generales y técnicas, sin poner otra condición, ni algún tipo de perfil profesional; así que ahora no pongan de excusa que no cubrimos perfil. Quisiera recibir su comentario; de antemano gracias y ruego pueda brindar orientación.
JUAN

Dubriel dice:
Gracias por escribir.
Tengo conocimiento de que están otorgando plazas con fecha retroactiva al primero de junio, si usted presentó examen y salio en la relación debe dirigirse al director del nivel, en este caso, con el profesor Rosendo Patricio Vázquez Rincón, director de educación secundaria técnica. La oficina está entrando a la SEP a mano izquierda.
En caso de no obtener una respuesta satisfactoria para usted, puede dirigirse con el profesor Xicoténcatl Arroyo Parra, subsecretario de educación básica. La oficina está por la misma área de secundarias técnicas, simplemente camine como si fuera al estacionamiento, de vuelta a la izquierda y al pie de las escaleras, encontrará la oficina.
No olvide que la Alianza por la Calidad de la Educación está avalada por autoridades sindicales también, entonces puede ir a las oficinas del SNTE, me parece que ya está en funciones otro funcionario sindical en secundarias técnicas.
Si no le dan respuesta satisfactoria entonces no están cumpliendo con lo prometido a la sociedad a través de los medios de comunicación.
¿Por qué no recurrir a los medios de comunicación?
Le deseo mucha suerte.

domingo, 12 de octubre de 2008

Poema


domingo 5 de octubre de 2008

Mil días más

Duele
duele echarte de menos
duele no tenerte
no tocarte
duele.

Agobio
saber que estás y no estás
saber que estás, y te vas
saber que no quieres más,
duele.

Sentir tus besos
lejanos
sentir tus labios,
tus manos
tus ojos clavados en mí
en mi alma
en mi vida
desprendida.

Quiero decirte tantas cosas
que no me dejas decir
echarte tantas culpas
que no quieres sentir.

Quiero pedirte que vuelvas
quiero olvidarte también
quiero oler tus palabras
quiero rechazar tu piel.

Enredo
locura
deshacer lo hecho
rehacer lo viejo.

Te echo tanto de menos
te tengo que olvidar tan pronto
añoro tanto tus besos
pero debo no recordarlos
ahora no.

Será mejor que te vayas
antes de que enloquezca
no mires atrás
no vaya a ser
que no te deje marchar.

MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?

La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...