
Es una página que contiene temas que tratan de la vida cotidiana de un profesor de educación básica de México.
lunes, 8 de diciembre de 2008
DIRIGENTES MAGISTERIALES

domingo, 7 de diciembre de 2008
Othón Salazar
Me llenó de tristeza la noticia de la muerte del profesor Othón Salazar.
Hace más de treinta años escuché acerca de este luchador del magisterio y me dio por asistir a sus mítines en la ciudad de México. Por cierto en mi archivo tengo la grabación de un discurso, tan pronto lo pueda digitalizar estará a su disposición.
Adolfo Sánchez Rebolledo
Othón Salazar
Othón Salazar se distingue de otros dirigentes políticos mexicanos del siglo XX por la entereza de sus convicciones y la humildad que rodea su vida entera. A sus 80 años, como el viejo Marx, aún reconoce que "la lucha es su elemento". Hace muy poco, el primero de mayo pasado, Othón Salazar fue la figura central en un singular foro realizado en su pueblo natal, Alcozauca de Guerrero, al cumplirse un cuarto de siglo de la primera victoria electoral de la izquierda en 1979, justo a resultas de la reforma política que abrió las puertas a la legalización del Partido Comunista y permitió la formación de un grupo parlamentario del que formaba parte, justamente, el profesor y dirigente histórico del Movimiento Revolucionario del Magisterio. (La Jornada)
Othón Salazar Ramírez, veterano comunista, luchador social y fundador del Movimiento Revolucionario del Magisterio, murió a las 19:47 horas en la ciudad de Tlapa, región de la Montaña de Guerrero, a la edad de 84 años.
El 8 de septiembre de 1958, Othón Salazar fue secuestrado por la Policía Federal de Seguridad, siendo torturado en cárceles clandestinas del Distrito Federal, para finalmente ser procesado en el penal de Lecumberri.
Salazar Ramírez fue acusado de disolución social y siempre fue señalado de que estaba financiado por la Unión Soviética, por eso en los interrogatorios sistemáticamente le preguntaban cuántos rublos recibían de sus jefes políticos.
(Publicado por http://impreso.milenio.com/node/8505358)
sábado, 6 de diciembre de 2008
Xalacapan
Uno a uno, los directores de las escuelas y el inspector de la zona mostraron los avances muy positivos en la evaluación Enlace 2008 y desean para el 2009 superar aún más los resultados obtenidos. De las diez mejores escuelas secundarias técnicas del estado de Puebla el sector 04 tiene cinco escuelas. De las cinco, una es de la zona 13; Xalacapan EST No. 82.
De las primeras 35 escuelas, están: Zapotitlán de Méndez EST 78 , Nauzontla EST No. 33 e Ixtepec EST. No. 69.


Argumentan que los gastos en desplazamiento con los alumnos son altos en relación con las aportaciones de los padres de familia: el año pasado para asistir a los concursos de baile y danza gastaron trece mil pesos y prefieren invertirlos en la compra de computadoras.
La reforma de la secundaria establece que es necesario privilegiar la atención de todo el grupo y no abandonarlo por realizar otras actividades como los concursos.
COMENTARIOS
Es oficial, según consta un documento en la secretaria de educación los sustentantes en el examen de oposición a nivel secundaria técnica nos equivocamos y no podemos usar nuestra lógica. En días pasados escribí expresando mi malestar del por qué no nos habían entregado plaza a los que realizamos el examen para secundarias técnicas en su momento y tecnologías ahora y usted expresó que para poder acceder a este trabajo teníamos que tener cierta preparación industrial, cosa que entiendo y estoy de acuerdo. En lo que no coincido es que cuando nos inscribimos para el examen jamás se nos dijo esto, por eso comencé diciendo que nos equivocamos; pretextos, cada uno debe admitir sus errores y el que dicen que fue nuestro, jamás lo cometimos. Así que ahora dicen que van a tratar de ayudarnos haciendo acuerdos con el sindicato, pero eso sí sólo a tres o cuatro personas se les dará plazas, entonces para que hacer una convocatoria con 150 personas y de esas 23 que demostramos que podemos hacer el trabajo, ¿de que se trata? Ojala tenga algún comentario para esto.
Estimado maestro Juan entiendo su indignación creáme que, como usted, hay muchos más que hasta el momento no han recibido una respuesta positiva.
Gracias por escribir.
FELICITO AL PROFR.DUBRIEL GARCIA INTEGRANTE DEL CONSEJO ESTATAL DE ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS POR SU GRAN INTERES EN LA EDUCACION, ESPERO PUEDA COMENTAR SOBRE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LA ZONA 012 DE ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS, EN LA VISITA DEL DIA 5 DE DICIEMBRE DE 2008 EN TEC. 82 DE XALACAPAN PUEBLA.
ANTONIO DIAZ GUERRERO
Gracias profesor Antonio por su felicitación, generalmente hago una reseña del trabajo realizado en las escuelas que visitamos, ahora me demoré un poco. Sucede que los dias viernes nos reunimos un grupo de profesores aficionados a la escritura de textos. Hemos escrito un libro titulado Historias de pizarrón que publicó la SEP-BUAP y parte de esas historias son las que periódicamente publico en este blog.
Este tema de los concursos es algo que he analizado e investigado (Quiénes son los niños de la confrontación académica). Fui autor de la propuesta de evaluar a todos los alumnos en las escuelas. También presenté la propuesta de la muestra de cuento.
Creo que la propuesta del Consejo Técnico de Zona es correcta. Aunque debo advertirles que los cambios en educación ocurren muy lentamente y que no se desanimen si acaso este año no se cubren las expectativas planteadas. También se van a encontrar otro tipo de dificultades; la de la estructura educativa que se opone a los cambios.
Gracias por escribir.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Historias de Pizarrón
LO QUE NO SE DEBE HACER
Ruperto Téllez Sampedro
Con sueños y esperanzas ingresé a la normal superior para estudiar la especialidad de Biología: quería ser maestro de secundaria. Aunque el salario era poco, insistí a mis padres para que me dieran la oportunidad. Durante mis estudios puse lo mejor de mí y terminé satisfactoriamente la licenciatura.
El siguiente paso fue solicitar plaza a
En mi camino se cruzó un maestro que me ofreció veinte horas en secundaria a cambio de cincuenta mil pesos. Con mucho esfuerzo mis padres consiguieron esa cantidad y se la entregamos. El individuo desapareció con el dinero sin que haya cumplido el trato. Investigamos dónde trabajaba y lo encontramos; bajo presión devolvió parte del dinero en efectivo y algunos aparatos electrónicos. Reconozco que fui parte de un acto de corrupción en complicidad con un mercenario del sistema educativo. Es una historia, según se sabe, recurrente en el magisterio. A tiempo me di cuenta y rectifiqué.
martes, 2 de diciembre de 2008
La declaración del COMIE

El Consejo Mexicano de Investigación Educativa
¿Qué es el COMIE?
El Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. es una asociación civil que agrupa a los investigadores del campo de la educación. Tiene carácter voluntario y se sostiene gracias a las aportaciones de sus miembros y a la distribución de sus publicaciones.
Los objetivos del COMIE son:
- impulsar y consolidar la actividad de grupos de investigadores en el campo educativo,
- contribuir a la extensión y desarrollo de la investigación educativa en el país,
- proponer mecanismos más adecuados para fomentar y descentralizar la investigación educativa a nivel nacional en el contexto de la federalización de la educación,
- impulsar la interacción de redes y grupos de trabajo entre las diferentes instituciones académicas,
- promover la formación y actualización de los investigadores de lo educativo,
- proponer mecanismos que mejoren la difusión y los resultados de investigación y la distribución de publicaciones especializadas en el área educativa, y
- hacer recomendaciones para mejorar el funcionamiento de las bibliotecas y bases de datos especializadas en educación.
Entre las acciones que el COMIE realiza están la organización, cada dos años, del Congreso Nacional de Investigación Educativa, y la edición de la Revista Mexicana de Investigación Educativa.
El Consejo Mexicano de Investigación Educativa, como instrumento plural de expresión de la investigación de excelencia, hace un llamado a los investigadores en activo, autores de obra publicada, con un prestigio establecido y reconocido en el campo, a que formen parte de esta Asociación Civil en calidad de asociados. Para ello deberá enviar su solicitud por escrito a la Comisión de Admisión, adjuntando la documentación requerida.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa A. C.
CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, A.C.
Declaración de Cuernavaca COMIE
Los investigadores en educación, abajo firmantes y agrupados en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C. (COMIE), preocupados por la desinformación que existe en torno a la situación educativa actual, nos dirigimos a la sociedad para expresar nuestra posición:
• Nos preocupa que en la llamada Alianza por
• La mejora de la calidad de la educación no puede apoyarse sólo en el acuerdo cupular entre
• La venta y herencia de plazas, amparadas en normas caducas y prácticas viciadas han causado enormes daños a la educación del país. La selección de maestros es responsabilidad exclusiva de las autoridades educativas, que deberán ejercerla mediante un andamiaje institucional, criterios y procedimientos que garanticen independencia, objetividad, equidad y pertinencia en la selección de los mejores maestros para la educación básica del país. Los concursos son un medio legítimo a condición de que sean transparentes en su diseño, en la admisión de los concursantes y en la asignación de las plazas; además, en ningún caso estos concursos pueden limitarse a pruebas de lápiz y papel, y menos aún cuando las pruebas no parecen haber sido producto de un diseño técnico cuidadoso.
• Por otro lado, la prueba Enlace presenta problemas que le restan validez y confiabilidad. Las evaluaciones necesitan construirse con rigor y considerar la diversidad lingüística, social y cultural de la sociedad mexicana; son un instrumento para mejorar la calidad de la educación y no parece pertinente utilizarlas para otorgar estímulos económicos diferenciales a las escuelas y a los profesores.
• Una reforma curricular de la educación básica improvisada y sujeta a negociaciones políticas con el SNTE puede derivar en un grave daño para el país. Las reformas efectivas se basan en diagnósticos rigurosos y en una deliberación pública donde se consideren la experiencia y conocimientos de los docentes, así como de los investigadores y los expertos. La orientación de la reforma no puede seguir saturando de contenidos a los programas de estudio; por el contrario, ha de centrarse en fomentar las capacidades de aprendizaje de los alumnos.
Somos promotores del diálogo razonado entre las partes en conflicto. Reconocemos el derecho a la libre manifestación de inconformidades y rechazamos la violencia como forma para resolver las diferencias. No podemos convalidar las agresiones que recientemente han sufrido los maestros de Morelos ni las campañas tendientes a desprestigiar al magisterio. Al mismo tiempo reivindicamos la importancia de que se respete el derecho fundamental de los niños y de los jóvenes a recibir una educación de calidad.
Estamos abiertos para contribuir con nuestros puntos de vista a enriquecer un diálogo informado y a construir los consensos necesarios para la mejora del sistema educativo nacional.
Cuernavaca, Morelos. Octubre de 2008.
CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, A.C.
Investigadores Firmantes
Gloria Ofelia Aguado López
Luz Eugenia Guadalupe Aguilar González
Armando Alcántara Santuario
Germán Álvarez Mendiola
Rita Angulo Villanueva
Alberto Arnaut Salgado
María Adelina Arredondo López
Luis Arturo Ávila Meléndez
Alicia Gabriela Ávila Storer
Silvia Ayala Rubio
Eduardo Backhoff Escudero
Guadalupe Barajas Arroyo
José Bonifacio Barba Casillas
César Barona Ríos
Ma. Concepción Barrón Tirado
María Bertely Busquets
David Francisco Block Sevilla
Teresa Bracho González
Rosa Nidia Buenfil Burgos
Guillermina Bustos Silva
Salvador Camacho Sandoval
Alejandro Canales Sánchez
Antonia Candela Martín
Hugo Casanova Cardiel
Miguel Ángel Casillas Alvarado
Ragueb Chain Revuelta
María Luisa Chavoya Peña
Lourdes Margarita Chehaibar Náder
Sonia Comboni Salinas
Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu
María de las Mercedes de Agüero Servin
Alicia de Alba Ceballos
Miguel Ángel de
Wietse Berend de Vries Meijer
Gabriela Delgado Ballesteros
Ángel Díaz Barriga Casales
María Guadalupe Díaz Tepepa
Gunther Dietz
Rubén Edel Navarro
Etty Haydeé Estévez Nénninger
Justa Ezpeleta Moyano
Jorge Alejandro Fernández Pérez
Pedro Alejandro Flores Crespo
Eduardo Flores Kastanis
María Bertha Fortoul Ollivier
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez
Alfredo Furlán
Jesús Francisco Galaz Fontes
María Guadalupe García Alcaraz
Susana García Salord
Andoni Garritz Ruiz
Manuel Gil Antón
Raquel Glazman Nowalski
Alma Adriana Gómez Galindo
Marcela Gómez Sollano
Edgar Javier González Gaudiano
María del Rocío Grediaga Kuri
Carmela Raquel Güemes García
María Teresa Guerra Ramos
María Cecilia Guillermo y Guillermo
Norma Georgina Gutiérrez Serrano
Carlota Guzmán Gómez
Mery Hamui Sutton
María Lorena Hernández Yáñez
Hortensia Hickman Rodríguez
Anita Cecilia Hirsch Adler
Miguel Ángel Izquierdo Sánchez
María de
Cándido Manuel Juárez Pacheco
Judith Kalman Landman
Monique Landesmann
Ramón Larrauri Torroella
Pablo Latapí Sarre
Pedro Linares Fernández
Oresta López Pérez
Martha López Ruíz
Romualdo López Zárate
Javier Loredo Enríquez
Aurora Guadalupe Loyo Brambila
Engracia Loyo Bravo
Víctor Manuel Machuca Pereda
Alma Maldonado-Maldonado
Sara Griselda Martínez Covarrubias
Nora Hilda Martínez Sánchez
Víctor Raúl Martínez Vázquez
Esmeralda Matute Villaseñor
Ruth Mercado Maldonado
Juan Carlos Mijangos Noh
Miguel Monroy Farías
Carlos Muñoz Izquierdo
Francisco José Muro González
Marco Aurelio Navarro Leal
Yadira Navarro Rangel**
Blanca Margarita Noriega Chávez
Miguel Ángel Pasillas Valdez
Felipe de Jesús Perales Mejía
María Alicia Peredo Merlo
Jesús Enrique Pinto Sosa
Juan Manuel Piña Osorio
Claudia Beatriz Pontón Ramos
Juan Enrique Ramos Salas
Gerónimo Reyes Hernández
Roberto Ángel Rodríguez Gómez Guerra
Azucena Rodríguez Ousset
Leticia del Carmen Romero Rodríguez
María Isabel Royo Sorrosal
Mario Rueda Beltrán
Diana Sagástegui Rodríguez
Bertha Salinas Amescua
Ana María Salmerón Castro
Claudia Lucy Saucedo Ramos
José Antonio Serrano Castañeda
Terry Carol Spitzer Schwartz
Susan Street Naused
F. Medardo Tapia Uribe
Serafín Ángel Torres Velandia
María Trigueros Gaisman
María Candelaria Valdés Silva
María del Rocío Vargas Ortega
María Guadalupe Velázquez Guzmán
Liberio Victorino Ramírez
Leonardo Enrique Viniegra Velázquez
Eduardo Weiss
María Teresa Yurén Camarena
MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?
La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...
-
Aquí se da a conocer la tabla de talla y peso, según la organización mundial de la salud, para así saber y estar al tanto del peso ideal ...
-
Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue prop...