sábado, 10 de octubre de 2009

La contratación de profesores

¿Transparencia en la Contratación de Profesores?

Luis Hernández Montalvo.

Algunos de mis ex alumnos de la Escuela Normal de Educación Física que me visitan, advierten con preocupación las prácticas dilatorias de los funcionarios de educación en la entidad poblana, quienes les retrasan la entrega de las plazas ganadas mediante concurso de oposición. Alguno de ellos, me comenta que en el concurso del año pasado, quedó en segundo lugar del puntaje general, después de transcurrido un año, volvió a concursar y la única explicación que le han dado hasta ahora es que hay un retraso con la entrega de plazas de varios años.

Los profesores por temor guardan prudente silencio, al menos mientras no exista garantía de transparentar la aplicación de las plazas a sus legítimos dueños. Es el SNTE el que los convoca al examen nacional de oposición, son los dirigentes cupulares los que controlan los procesos de evaluación, quienes, en contubernio con los funcionarios de la administración educativa local, deciden a quien contratar, incluso, al margen de los resultados del examen de oposición. ¿A quién recurren? ¿A su sindicato que los ignora y violenta sus derechos más elementales?, ¿Tal vez deben recurrir a los funcionario insensibles, más preocupados por atender sus negocios privados, que la demanda de un trabajador que reclama transparencia en la asignación de plazas? Por correo electrónico, recibo toda clase de quejas, en donde los profesores solicitan apoyo y orientación para hacer valer sus derechos. A continuación hago público el correo electrónico de un profesor de Jalisco:

“…Vi la nota que publicó: Examen Nacional y Reforma Educativa Parcial. Yo obtuve el primer lugar en el concurso de asignación de plazas docentes en la categoría de nuevo ingreso en la asignatura de educación física en el estado de Jalisco, en la convocatoria dice que quedaríamos contratados a partir del primero de septiembre, pero estamos a mediados de octubre y no me han llamado, quisiera saber qué proceso puedo seguir para defender mi espacio ganado, ya que me informaron que si no entregan las horas est6e siclo escolar, perdería el lugar y tendría que volver a realizar examen. Me parece lamentable que no se publique nada sobre esta situación que vivimos los profesores de educación física en Jalisco, vía internet o por otro medio de comunicación. En la página de la secretaría de educación de Jalisco, hay un enlace para contactarlos, vía correo electrónico, pero no funciona.

Espero me pueda orientar, le envió un atento saludo.”

Hasta ahora, ha sido la profesora Elba Esther Gordillo Morales, Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, la principal promotora del Examen Nacional de Oposición para la contratación de profesores de Educación Básica y ha sido un punto a su favor para justificar y legitimar frente a la sociedad, pero sobre todo, frente a los medios electrónicos, la Alianza por la Calidad de la Educación propuesta al Presidente Calderón como parte de la nueva política educativa sexenal. Paradójicamente, desde un principio enfrentó la oposición abierta de la anterior secretaria de educación, la señora Josefina Vázquez Mota y tuvo que encarar a los secretarios generales seccionales y a las administraciones locales, que no solo expresaban su abierta oposición, sino que además alentaron a grupos de trabajadores institucionales para manifestar su rechazo al Examen Nacional de Oposición, que ponía en riesgo los mecanismos de control de las burocracias locales del SNTE.

viernes, 9 de octubre de 2009

Enlace 2009










Feria Internacional


La Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el marco de la 29 FILIJ te invita a participar en el:

SEMINARIO INTERNACIONAL DE FOMENTO A LA LECTURA 2009

Leer literatura, un momento para el encuentro entre el niño y el adulto

Toda la información la podrás encontrar en el archivo adjunto

Saludos

Myriam García Mendoza

Subdirección de Fomento a la Lectura

Dirección General de Publicaciones

CONACULTA

4155-0600 ext. 9095

Posted by Picasa

jueves, 8 de octubre de 2009

Consolidación de la reforma a la secundaria sector 2





En el Sector dos de secundarias técnicas en el Estado de Puebla se realizó la capacitación en las diferentes asignaturas del Plan de estudios 2006.
En ese marco, en la EST No. 74 de FOVISSSTE San Roque en la Ciudad de Puebla se reunieron los profesores de Ciencias, Español y Formación Cívica y Ética.
En las gráficas se puede apreciar el trabajo de Ciencias 1.
Como primera actividad se hizo una revisión del perfil de egreso de los alumnos de secundaria en el Plan de estudios 2006.
En la segunda actividad se exploraron los conocimientos de conceptos básicos como: Autótrofo, heterótrofo, mitosis, meiosis, procarionte, eucarionte, unicelular, pluricelular, vivíparo, ovíparo, aerobio, anaerobio, sexual, asexual, etc. a través de un juego de lotería con dos tablas; una de figuras clásicas y otra con los conceptos mencionados. A cada estudiante se le dotó de ambas tablas y cuando aparecía una figura de los seres vivos tenía que colocar las fichas con los atributos que le caracterizaban.
Luego el conductor interrogaba acerca de los conceptos surgidos y entre todos aclaraban las dudas.

En la siguiente actividad, se repartió un texto para conocer el procedimiento de hacer comparaciones y se hizo la observación de que el programa de ciencias I (biología) frecuentemente se alude a esta habilidad. Luego compararon objetos (billetes u hojas) y redactaron un párrafo usando palabras clave para denotar la semejanza (parecido a, similar a etc) o diferencia (diferente a, sin embargo, etc).
Posteriormente se hizo una actividad que consistió en comparar hojas, escribiendo un párrafo con las semejanzas y las diferencias de dos especies diferentes.
Luego se clasificaron tomando en cuenta la nervadura. Al final se construyó una tabla de frecuencias y se expresó en una gráfica.




Reproducción sexual y asexual
Se realizaron dos actividades: en una se estudiaron las partes de la flor y para ello se llevaron flores al salón de clases y en la otra se hizo la reproducción de ficus por acodamiento.

Una rosácea, conocida planta ornamental de origen europeo y asiático. Son plntas arbustivas y espinosas, de hojas pinadas, sépalos cinco y pétalos 5 (numerosos en las rosas cultivadas), estambres y estilos numerosos. Muy aromáticas.

Estambres en la gladiola


El pistilo en la gladiola, planta provista de bulbo macizo, del que sale un tallo con hojas espadiforme con nervaduras paralelas. En su mayoría son de origen africano.





En la otra se explicó el proyecto como estrategia didáctica y luego se realizo la técnica de reproducción de ficus por acodamiento.

Vicenta Sánchez Aguillón, mirando a la cámara, muestra el proceso de reproducción de ficus por acodamiento.





miércoles, 7 de octubre de 2009

De la jornada de Oriente

Nobel de Química, a tres científicos que realizaron el mapa del ribosoma

Venkatraman Ramakrishnan, Ada Yonath y Thomas Steitz sentaron la base para nuevos antibióticos.

Reuters
Publicado: 07/10/2009 07:56

Estocolmo. Tres científicos ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por producir un mapa átomo por átomo del misterioso y vital ribosoma, un hito fundamental para el desarrollo de nuevos antibióticos.

martes, 6 de octubre de 2009

De la jornada de Oriente

Xicoténcatl Arroyo deja la Subsecretaría de Educación Básica


ARTURO ALFARO GALÁN

Xicoténcatl Arroyo Parra, quien fuera el principal interlocutor entre el Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) y el gobierno del estado durante el conflicto sindical en Puebla para exigir la suspensión de la Alianza por la Calidad en la Educación (ACE), renunció ayer a la subsecretaría de Educación Básica de la SEP.

En su lugar fue nombrado Wenceslao Herrera Coyac –antes diputado federal por el distrito de Zacapoaxtla e integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados– quien rindió protesta en una ceremonia privada con el titular de la dependencia, Darío Carmona García.

Tras varias semanas de existir un anuncio extraoficial, la salida de Arroyo Parra fue argumentada “por motivos personales”, y con el fin de reforzar los programas de enseñanza en las primarias y secundarias de la entidad, las cuales atienden a más de un millón 500 mil alumnos.

El ex subsecretario de Educación Básica fungió, en abril pasado, como interlocutor entre el gobierno estatal y la disidencia magisterial, luego de que las negociaciones con la Segob se rompieron por más de cuatro ocasiones. En ese entonces, Arroyo sirvió de comunicación para atender las demandas de los integrantes del CDMP, que buscan la suspensión de la ACE en la entidad y la instauración de un proyecto alternativo en materia educativa para nivel básico.

viernes, 2 de octubre de 2009

Taller de empastado de libros a bibliotecarios


Como una actividad del Programa Nacional de Lectura auspiciada por la Mtra. Ma. Esther González Avendaño, jefa de enseñanza de geografía y enlace del PNL en el sector 1 de secundarias técnicas, se programó un taller de empastado de los libros de la biblioteca.
El curso estuvo dirigido a bibliotecarios y a profesores acompañantes.
El curso fue impartido por la licenciada en diseño gráfico Nayantzi Romero Flores, de la Escuela Secundaria Técnica No. 30, quien con mucho profesionalismo logró conducir el trabajo con éxito, al final fue felicitada por los asistentes.

PRIMER PASO:
Retirar del lomo los restos del empastado anterior hasta dejarlo limpio y entonces se emparejan las hojas y se prensan.


SEGUNDO PASO:
Se prensan las hojas, se les pone pegamento blanco en el lomo, se hacen cortes con una segueta en diagonal y se les pone un hilo. Se deja secar.




"Yo detengo mientras tú haces los cortes..."

El corte con la segueta debe ser en diagonal

Después de poner el pegamento blanco se colocan los hilos


TERCER PASO:
Se mide y se corta una tira de papel para cubrir el lomo y los hilos, se pega, después se mide y se corta la pasta dejando un margen de 1 mm para cada doblez.


¡ASÍ NOOO...!

El libro restaurado, aún falta la cubierta de colores.




¿Cuántos cm debe tener la pestaña del papel crafft (papel café) a partir del doblez del lomo?

MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?

La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...