sábado, 7 de junio de 2014

Insectos hermosos

 

Escarabajo curculionoidea de Filipinas

Estos escarabajos viven casi exclusivamente en las montañas de Filipinas. Los miembros de la especie Pachyrrhynchus (mostrado aquí) están incapacitados para volar, pero poseen cuerpos muy duros y sólidos que probablemente disuaden a los depredadores.
Créditos: Darrell Gulin/Corbis

dubriel dice:
No todos los "animalitos" que vemos son insectos. Una manera fácil de clasificarlos es contar sus patas; si tienen tres pares, seguramente lo son.

Carmen Salinas, embajdora de la educación

Carmen Salinas, embajadora de la educación
Laura Poy Solano
 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de junio de 2014, p. 3
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) nombró embajadora de la educación a la actriz Carmen Salinas, como parte de su campaña de reconocimiento social al magisterio, en la que participan actores, deportistas y empresarios, informaron integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del gremio. Por su parte, Juan Gabriel Corchado, secretario general de la sección 11 del SNTE, señaló que ante las denuncias crecientes de casos de bullying se buscará que la labor de la actriz en el Distrito Federal no sólo se concentre en acciones por reconocer la labor docente; se podrían incluir temas para enfrentar este fenómeno.

miércoles, 4 de junio de 2014

Castigarán a maestros

NACIONAL

Senadores piden que se multe a maestros y padres de familia que solapen bullying


Senadores de todas las bancadas presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa que plantea sanciones económicas de hasta cinco mil salarios mínimos, (350 mil pesos), a maestros y padres de familia que solapen o no actúen a tiempo cuando se presenten casos de bullying.
En la propuesta también se establece la inhabilitación hasta por cinco años del cargo a maestros y directivos de planteles escolares que sean omisos en casos de violencia escolar a los alumnos.
“Son infracciones a la presente ley incurrir, infligir, permitir o tolerar actos de violencia en el entorno escolar; incitar a la realización de actos de violencia en el entorno escolar; no tomar previsiones necesarias dentro de planteles educativos y en el horario escolar o en las actividades desarrolladas en la unidad escolar”, indica el documento.
La iniciativa de reformas en materia de combate al bullying, misma que incluye la expedición de la Ley General para la Prevención y Atención de la Violencia Escolar, fue presentada durante la sesión de hoy por los senadores Mariana Gómez del Campo, Angélica de la Peña y Omar Fayad.
Además se plantea modificar también la Ley General de Educación, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y por supuesto el Código Penal Federal.
En el caso de niños agresores deberán ser canalizados para su atención psicológica junto con los integrantes de su entorno familiar para recibir terapia integral, esto con el fin de eliminar conductas violentas en su ámbito familiar y escolar.

dubriel dice:
Vaya, vaya. Ahora quieren castigar a los maestros por un problema social. ¿En qué hogar mexicano los hermanitos mayores no le pegan a los hermanitos menores? ¿En qué hogar mexicano los papás no aconsejan a los hijos "pégale no te dejes"?.

Creo que ahora se trata de hacerle bulling a los maestros. Ni con quien quejarse.

martes, 3 de junio de 2014

Se cancela el examen de carrera magisterial de primaria

Comunicado 147.- Se cancela y pospone el examen escrito de Carrera Magisterial para educación primaria

México, D. F., a 2 de junio de 2014.


La Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP tomó la determinación de cancelar y posponer el examen escrito de la última etapa de la carrera magisterial para educación primaria.
La razón de esta medida obedece a que el viernes 30 de mayo, durante el traslado de los paquetes con dicho examen,  fueron robados 131 exámenes en la carretera a Chilapa, Guerrero, según la denunciante.
La víctima fue una empleada, quien procedió a presentar inmediatamente la denuncia ante el Ministerio Público, por el delito de robo de documentos de la dependencia, en contra de quien resulte responsable.
Por otro lado, se ha descubierto que el mismo examen apareció al día siguiente en los estados de Chiapas y Yucatán, por lo que se advierte la difusión de dicho documento con intenciones delictivas, y que ya ha sido intercambiado en diversas entidades federativas.
También en Chiapas, las autoridades educativas tuvieron conocimiento, mediante grabaciones, que algunas personas ofrecían en venta los llamados “acordeones” para resolver supuestamente los exámenes. En este caso, igualmente  se procedió a levantar las actas ante el ministerio público competente.
Hasta la fecha se han confirmado estas fugas de información para el examen clasificado como 006, destinado a ser resuelto por profesores de cuarto, quinto y sexto de educación primaria.
Esta irregularidad se ha detectado solamente en el examen 006, de los 18 exámenes programados para aplicarse.
La Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP, continuará verificando cuidadosamente si existen o no otros acordeones fraudulentos.
Por lo anterior, y considerando que sólo se han detectado irregularidades con el examen 006, la SEP decidió cancelar éstos  a nivel nacional.
En fecha posterior se darán a conocer los días de aplicación de un nuevo examen.

domingo, 1 de junio de 2014

Mosquita lista

¿Cómo se dice?

¿Cómo se dice?, maestro o profesor
    
 

LAS OPOSICIONES LÉXICAS que dan lugar a los campos semánticos se pierden en ocasiones y se producen entonces casos de la llamada neutralización. Piénsese, por ejemplo, que los términos propios del ámbito educativo no son siempre unívocos. De este modo, lo que para unos es una escuela puede muy bien designarse, por otros, como colegio. Pocos hoy son capaces de distinguir con nitidez y precisión los primitivos valores semánticos de vocablos como instituto, liceo o academia.
        En particular las voces maestro y profesor, pertenecientes a ese campo semántico, tienen diferentes alcances en los diversos territorios donde se habla español. De las varias acepciones que de maestro proporciona el DRAE, la undécima dice: 'persona que enseña una ciencia, arte u oficio o que tiene título para hacerlo'. Esta definición no resulta muy diferente de la que corresponde, en el mismo lexicón, a profesor: 'persona que ejerce o enseña una ciencia o arte'.
        Creo sin embargo que en España no se usan indistintamente estas dos designaciones. Me parece que, mejor que la Academia, María Moliner explica la diferencia. En sentido amplio, de acuerdo con esta lexicóloga, maestro significa 'persona que enseña cualquier cosa'. En sentido restringido, esta palabra designa, en España al menos, a la persona que da la primera enseñanza. Por lo contrario, según Moliner, profesor es el que enseña una ciencia determinada o un arte. Así pues, en la península ibérica comúnmente al que enseña, por ejemplo, en la Universidad se le llama profesor y maestro al que atiende el nivel elemental. Puede darse empero el caso de llamar maestro a algún profesor, como señal de respeto, cuando se han recibido de él enseñanzas de mucho valor.
        Tengo la impresión de que esta oposición no existe en el español mexicano. Aquí llamamos maestro tanto al que enseña en la primaria cuanto al catedrático universitario, además de que esta voz sirve para otras varias funciones, como por ejemplo para designar a las personas que ejercen un oficio o a quienes han obtenido un grado universitario anterior al doctorado. El vocablo profesor, que también se usa, aunque creo que menos que maestro, puede asimismo aludir al docente de cualquier nivel.

MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?

La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...