Los jefes de enseñanza de secundarias técnicas se reunieron en la EST No. 2 para nombrar al delegado al Congreso de Educación del SNTE.
Es una página que contiene temas que tratan de la vida cotidiana de un profesor de educación básica de México.
martes, 10 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
¿Qué es una muestra estadística?
En estadística una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplemente muestra) es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.
Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma.
(Wikipedia)
dubriel dice

Si se influye en la muestra para obtener resultados más altos en matemáticas, lectura y ciencias entonces los resultados se generalizan y se hace creer que el sistema educativo funciona muy bien.
Los alumnos que evalúa PISA deben tener quince años de edad, si se manipula la muestra entonces se hará creer que la educación básica los prepara muy bien y donde no enseñan es en la educación media. Este es el mensaje implicito que se estaría dando a la sociedad.
En mi opinión, no debe darse atención especial a las escuelas que están en la muestra de PISA 2012.
viernes, 6 de enero de 2012
Aula telemática
SE CANCELA AULA TEMÁTICA
El proyecto para modernizar y llevar la era digital a las aulas públicas de México arrancó el 2012 con problemas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció ayer la cancelación de la licitación que buscaba sustituir el programa Enciclomedia y volver a equipar con computadores a 165 mil aulas de quinto y sexto grado de primaria.
El programa Servicio de Aula Base Telemática (SABT) fue suspendido luego de recibir una lluvia de críticas a los requerimientos técnicos y operativos y falta de coordinación con los estados para su implementación.
Además, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) apoyaría para la conectividad de internet en las escuelas, sin embargo, la dependencia se declaró imposibilitada para garantizar el servicio en más de 34 mil salones.
La licitación que fue aplazada, implica además comprometer al próximo Gobierno federal, ya que se plantea gastar por arrendamiento más de 22 mil millones de pesos durante los próximo 5 años.
La decisión se tomó luego de una junta de aclaraciones realizada el pasado 16 de diciembre en la que participaron 81 empresas interesadas y se plantearon más de 2 mil 300 preguntas.
Fuentes de la SEP dijeron que luego de esa reunión surgieron otras dudas relacionadas con la coordinación para configurar los equipos con las redes de datos estatales, obras para la adecuación de los salones y sobre la garantía de tener conectividad.
Además, como parte del nuevo sistema pedagógico de la Aula Telemática, se requería tener garantizado el sistema de telefonía ya que permitiría a los maestros mantener comunicación con los centros estatales para recibir apoyo y orientación pedagógica y técnica.
"Una vez publicada la convocatoria, y siguiendo con el procedimiento establecido, se recibieron y analizaron las solicitudes de aclaración de los licitantes y toda vez que sobrevinieron circunstancias que podían impactar sobre requerimientos técnicos relevantes, entre otros la necesidad de optimizar la infraestructura de comunicaciones de voz y datos, se llevó a cabo el análisis sobre las implicaciones de continuar con este proceso, concluyéndose por parte de las áreas técnicas que era necesario hacer algunas adecuaciones al proyecto y por tanto al anexo técnico respectivo", informó ayer la SEP en un comunicado.
El primer proyecto de modernización educativa lo arrancó el ex Presidente Vicente Fox, con el programa Enciclomedia que se instaló en 125 mil aulas, pero ahora esos equipos son obsoletos y además no tienen conexión a internet.
La SEP aseguró que en fecha próxima iniciará un nuevo procedimiento de licitación.
TABLA
La inversión multimedia
Proyectos de la SEP que han incluido equipos de cómputo:
1984. Anuncian que introducirán 100 mil computadoras. El modelo fracasa porque se trató de máquinas hechizas. Sólo se instaló el 4%.
1986. Proyecto Coeeba (Computación Electrónica para la Educación Básica). Preveían 30 mil computadoras para tercero de secundaria. En 1987 se habían instalado sólo 5 mil.
1997. Red Escolar. Opera en 22 mil 961 secundarias. Son aulas de medios conectadas a internet.
1997. Programas EFIT-EMAT-EMAC para la enseñanza de las ciencias y las matemáticas con tecnología. Funciona en 3 mil secundarias.
2004. Enciclomedia. Optan por digitalizar libros de texto y equipar los salones de quinto y sexto de primaria. Invierten 23 mil millones de pesos.
2006. Enciclomedia-secundaria. Cuesta 2 mil 300 millones de pesos y se cancela en este sexenio.
2007. Habilidades Digitales para Todos. Modelo descentralizado a los estados para dar computadoras a maestros y alumnos de secundaria.
Se han invertido 6 mil 594 millones
jueves, 5 de enero de 2012
miércoles, 4 de enero de 2012
Formación continua
Miguel Angel dice:
Maestro Maestra
Si quieres saber como está tu historial de Formación Continua,
entra a la siguiente dirección de Internet y
conoce que cursos y exámenes tienes registrados ,
además aprovecha para contestar una sencilla encuesta sobre ¿Cuáles son tus necesidades de Formación?
Aprovecha esta oportunidad para conocer los STATUS de tu Formación Continua.
Saludos
lunes, 2 de enero de 2012
Hacia PISA 2012
La educación es deficiente; mejorarla, desafío: expertos
El Universal, lunes 26 de diciembre de 2011
Al llegar a sus 15 años de edad y después de haber permanecido, al menos nueve de ellos en la escuela hasta llegar a tocar las puertas del bachillerato, casi 190 mil 600 jóvenes mexicanos “no necesariamente son del todo analfabetas”, pero sus conocimientos son “tan limitados” que apenas pueden enfrentar situaciones familiares, básicas.
Cuando a estos jóvenes se les pide señalar la razón por la cual deben cepillarse la lengua, al lavarse los dientes, uno de cada 10 jóvenes atina a identificar la acumulación de bacterias como la razón del mal aliento, como lo sugiere una experta en el tema en la prueba que aplica cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Después de una década de evaluaciones nacionales e internacionales, la calidad de la educación México sigue siendo el mayor desafío, admite la Secretaría de Educación Pública. Al ubicarse en la posición 48 (con 420 puntos en promedio) de entre 65 naciones evaluadas, 33 de ellas miembros de la OCDE, nuestro país sigue ocupando el último lugar de desempeño en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), cuando se miden asignaturas como Lectura, Matemáticas y Ciencias.
A pesar de que desde el año 2000 se emprendieron medidas para mejorar los resultados el desempeño en matemáticas tiene un incremento de 31 puntos en promedio, la Comprensión de Lectura tiene apenas un avance de tres puntos, mientras que en Ciencias se reporta una caída de seis puntos.
El Universal, lunes 26 de diciembre de 2011
domingo, 1 de enero de 2012
Comentarios
- Anónimo dijo...
- hola soy pedro montiel hernandez de la primera generacion y quisiera saber donde puedo encontrar los archivos de mis logros academicos en dicha generacion
- 31 de diciembre de 2011
- Anónimo dijo...
- HOLA YO PIENSO K LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 53 ES LA MEJOR Q TODAS LAS DEMAS ES MAS HASTA LE GANA A LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 61 DE SAN MARTIN TEXMELUCAN CUIDEN A LA MEJOR SECUNDARI ADELMUNDO LOS K M
- 11 de diciembre de 2011 21:05
- Anónimo dijo...
- HooLaa..! pues es verdad la tecnica 53 de santa maria moyotzingo es muy bonita algunos profes son demaciado extrictos pues curso el 2 grado jeje & pues a mi si me gusta juju
- 19 de diciembre de 2011
- Anónimo dijo...
- toda esc es excelente si tu lo eres. y la 53 es asi excelente tiene personal con calidad y profesional, saludos y exito a todos mis profesores.
- 2 de enero de 2012 20:56
- Anónimo dijo...
- la 53 es excelente asi como maestros y alumnos. papas apoyen la superacion de los hijos y en la 53 esta lacalidad desarrollo superacion han emergido profesionistas actuakes con formacion basica de grandes pilares que nos sostienen como sociedad y nos compromete a apoyar y son nuestros hijos adelante a crecer fortalecidos viva.
- 2 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?
La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...
-
Aquí se da a conocer la tabla de talla y peso, según la organización mundial de la salud, para así saber y estar al tanto del peso ideal ...
-
Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue prop...