Es una página que contiene temas que tratan de la vida cotidiana de un profesor de educación básica de México.
lunes, 16 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
Proyecto de lectura en Tehuacán
La reunión en Tehuacán, para ver los avances del proyecto de lectura
denominado Modelo Integral de Lectura (MIL) se desarrolló con gran
participación de los directivos y profesores de la zona 06.
Se observan avances en las escuelas aunque todavia falta mucho por hacer.
Poco a poco se van involucrando los maestros en la estrategia.
domingo, 8 de marzo de 2015
Segunda reunion regional Proyecto MIL
En la EST No. 10 de Actipan de Morelos Puebla se realizó el encuentro de directivos y enlaces de la región Tepeaca para mostrar avances del Proyecto MIL.
José Luis Amaro Cano dando la bienvenida a los asistentes.
Estuvieron representantes de las escuelas:
EST No 10
Bonifacio de la EST 10, de la EST 141 e Isidoro Robles de la EST 75
Directivos
Jefes de enseñanza
Domingo de la EST 126 y profesora de español
Nohemí de la EST 10, Jorge y Adriana de la EST 128
Laura de la EST 40 y director de la misma escuela
Isabel, subdirectora y Mitre coordinador de la EST 75
Gumaro director de la EST 76
Encuentro académico con FLACSO
El martes pasado se realizó un encuentro académico entre profesores de educación básica y asesores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). La reunión se realizó en las instalaciones de la SEP y se tocaron varios temas como: definir el objetivo, las metas, la población universo y la justificación de las estrategias locales que promueven la lectura, la escritura, las matemáticas y la inclusión educativa.
Entre estos proyectos figura el Proyecto MIL que se realiza en secundarias técnicas del estado de Puebla.
domingo, 1 de marzo de 2015
Escuela secundaria técnica No 10
La Técnica 10 es una escuela MIL

La agenda se desarrolló de acuerdo a lo planeado y en lo que se refiere al tema de lectura se constataron los avances a través de los resultados de la evaluación intermedia.
En los resultados se observó que si bien han mejorado en la lectura aún falta trabajar más sobre las habilidades de comparar y contrastar, causa efecto y argumentar.
En el transcurso se realizó un ejercicio sobre el último tema.
En las imágenes se muestra la lectura en binas, esta estrategia permite que se escuche la lectura entre pares, se hagan conjeturas del contenido y se hagan correcciones.
martes, 24 de febrero de 2015
Germinal de Emile Zola
Comentario de "Germinal", de Émile Zola
![]() |
Fotograma de la película Germinal, basada en la obra de Zola e
interpretada por Gérard Dupardieu
|
Germinal, de Émile ZolaCapítulo I (fragmento)
En la pelada llanura y en una noche sin estrellas, de una oscuridad y
un espesor de tinta, un hombre avanzaba solo por la carretera de Marchiennes a
Montsou; diez kilómetros sin una sola curva a través de los campos de
remolacha. Hacia adelante no le era posible ver la negrura del suelo, y tampoco
tenía la menor sensación del inmenso y uniforme horizonte si no era por el
continuo azote del viento propio del mes de marzo, amplias y frías ráfagas que
cruzaban como sobre un mar luego de barrer leguas y más leguas de marjales (1)
y tierras desnudas. Sin la sombra de un árbol bajo el ancho cielo, la calzada
se tendía con la rectitud de un malecón entre el espesor de la niebla.
*** Primeros párrafos del Cap. I de la novela “Germinal” de Émile
Zola. Ediciones Olympia, 1995.
Nota 1: Marjales: terrenos bajos y pantanosos. Zona de turbas,
cubiertas por espesas cañas.
Síntesis de la novela Germinal
Germinal es una epopeya. El libro, escrito por Emile Zola y publicado
en 1885, describe y cuenta la vida de los mineros del carbón en el norte de
Francia en plena crisis industrial. Étienne Lantier es uno de los personajes
principales. Hijo de Gervaise Macquart y de su amante Lantier, el joven se hace
despedir de su anterior trabajo de maquinista tras darle unos golpes a su capataz.
Cesante, parte en plena crisis industrial hacia el norte de Francia, en busca
de un nuevo empleo. Consigue engancharse como obrero en las minas de carbón de
Montsou (casi frontera con Bélgica) y conoce en carne propia las condiciones de
trabajo inhumanas de esos trabajadores. Para escribir este novela, Zola debió
documentarse a fondo sobre el trabajo en las minas de carbón.
En ella denuncia la vida extremadamente dura de los mineros en el
norte de Francia. Describe al mismo tiempo las revueltas de esos obreros, muy
legítima en esa época, después de los primeros abusos. El paro deja a los
trabajadores aún peor parados que al inicio. Los patronos, para romper el
movimiento, usan todo tipo de métodos, como el despido masivo, el maltrato a
las familias, acuden asimismo a la presencia de los militares que disparan a la
turba indefensa, y reemplazan a los huelguistas y a los caídos con trabajadores
traídos de Bélgica, en peores condiciones que los locales.
Sobre esta sangre, muchas familias francesas acomodadas construyeron
fortuna y felicidad.
Ernesto Bustos Garrido
http://lanarrativabreve.blogspot.mx/2014/12/comentario-de-germinal-de-emile-zola.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+BlogDeLaNarrativaBrevecoordinadoPorFranciscoRodrguezCriado+%28BLOG+DE+LA+NARRATIVA+BREVE+%28coordinado+por+Francisco+Rodr%C3%ADguez+Criado%29%29
Germinal, de Émile ZolaCapítulo I (fragmento)
*** Primeros párrafos del Cap. I de la novela “Germinal” de Émile
Zola. Ediciones Olympia, 1995.
Nota 1: Marjales: terrenos bajos y pantanosos. Zona de turbas,
cubiertas por espesas cañas.
Síntesis de la novela Germinal
Germinal es una epopeya. El libro, escrito por Emile Zola y publicado
en 1885, describe y cuenta la vida de los mineros del carbón en el norte de
Francia en plena crisis industrial. Étienne Lantier es uno de los personajes
principales. Hijo de Gervaise Macquart y de su amante Lantier, el joven se hace
despedir de su anterior trabajo de maquinista tras darle unos golpes a su capataz.
Cesante, parte en plena crisis industrial hacia el norte de Francia, en busca
de un nuevo empleo. Consigue engancharse como obrero en las minas de carbón de
Montsou (casi frontera con Bélgica) y conoce en carne propia las condiciones de
trabajo inhumanas de esos trabajadores. Para escribir este novela, Zola debió
documentarse a fondo sobre el trabajo en las minas de carbón.
En ella denuncia la vida extremadamente dura de los mineros en el
norte de Francia. Describe al mismo tiempo las revueltas de esos obreros, muy
legítima en esa época, después de los primeros abusos. El paro deja a los
trabajadores aún peor parados que al inicio. Los patronos, para romper el
movimiento, usan todo tipo de métodos, como el despido masivo, el maltrato a
las familias, acuden asimismo a la presencia de los militares que disparan a la
turba indefensa, y reemplazan a los huelguistas y a los caídos con trabajadores
traídos de Bélgica, en peores condiciones que los locales.
Sobre esta sangre, muchas familias francesas acomodadas construyeron
fortuna y felicidad.
Ernesto Bustos Garrido
http://lanarrativabreve.blogspot.mx/2014/12/comentario-de-germinal-de-emile-zola.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+BlogDeLaNarrativaBrevecoordinadoPorFranciscoRodrguezCriado+%28BLOG+DE+LA+NARRATIVA+BREVE+%28coordinado+por+Francisco+Rodr%C3%ADguez+Criado%29%29
Síntesis de la novela Germinal
Germinal es una epopeya. El libro, escrito por Emile Zola y publicado
en 1885, describe y cuenta la vida de los mineros del carbón en el norte de
Francia en plena crisis industrial. Étienne Lantier es uno de los personajes
principales. Hijo de Gervaise Macquart y de su amante Lantier, el joven se hace
despedir de su anterior trabajo de maquinista tras darle unos golpes a su capataz.
Cesante, parte en plena crisis industrial hacia el norte de Francia, en busca
de un nuevo empleo. Consigue engancharse como obrero en las minas de carbón de
Montsou (casi frontera con Bélgica) y conoce en carne propia las condiciones de
trabajo inhumanas de esos trabajadores. Para escribir este novela, Zola debió
documentarse a fondo sobre el trabajo en las minas de carbón.
En ella denuncia la vida extremadamente dura de los mineros en el
norte de Francia. Describe al mismo tiempo las revueltas de esos obreros, muy
legítima en esa época, después de los primeros abusos. El paro deja a los
trabajadores aún peor parados que al inicio. Los patronos, para romper el
movimiento, usan todo tipo de métodos, como el despido masivo, el maltrato a
las familias, acuden asimismo a la presencia de los militares que disparan a la
turba indefensa, y reemplazan a los huelguistas y a los caídos con trabajadores
traídos de Bélgica, en peores condiciones que los locales.
Sobre esta sangre, muchas familias francesas acomodadas construyeron
fortuna y felicidad.
Ernesto Bustos Garrido
http://lanarrativabreve.blogspot.mx/2014/12/comentario-de-germinal-de-emile-zola.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+BlogDeLaNarrativaBrevecoordinadoPorFranciscoRodrguezCriado+%28BLOG+DE+LA+NARRATIVA+BREVE+%28coordinado+por+Francisco+Rodr%C3%ADguez+Criado%29%29
domingo, 22 de febrero de 2015
Asesoría al equipo técnico de la Zona 06
Es una escuela MIL
En la EST No. 17 ubicada en Tepanco de López se realizó la asesoría al equipo técnico de la zona 06 de Tehuacan. La anfitriona fue la profesora Isabel, directora de la escuela. Estuvo presente durante la jornada de trabajo mi amigo el maestro Joel Hernández. También estuvo el profesor Guadalupe Marìn jefe del sector 04.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?
La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...
-
Aquí se da a conocer la tabla de talla y peso, según la organización mundial de la salud, para así saber y estar al tanto del peso ideal ...
-
Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue prop...