domingo, 27 de noviembre de 2011

Hacia Pisa 2012 Tepaca

En el marco de la capacitación de profesores del Programa Hacia PISA 2012, se reunieron, en la EST. No. 75 de Tepeaca Puebla, los docentes de matemáticas de la zona 07.

La reunión estuvo presidida por Pedro Mauro Huerta Orea, inspector general de escuelas secundarias técnicas y por Dubriel García Rodríguez.
El asesor fue Javier Santos Martínez.

Matemáticas

Suma Revista para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
Claudi Alsina
niversitat Politècnica de Catalunya
Muchos son los líquidos (aceite, vinagre, leche, vino, licor…) y otros productos (sal, especies, arroz…) que son descritos en las recetas de cocina en relación al volumen. A veces se expresan dichos volúmenes en unidades precisas (litros, centilitros, mililitros…) pero en muchas ocasiones se presuponen las capacidades de determinados contenedores (cucharas, tazas, vasos…) para “aclarar” los volúmenes implicados. Cuando le recomiendan “ponga dos tazas de arroz por persona”, si usted no es del club de los iniciados, su estupor puede ser mayúsculo pues al abrir el armario de la cocina encontrará tazas de lo más diverso dispuestas a ser “la taza” recomendada.
En otras recetas de cocina podrá ver que a veces en lugar de volúmenes se expresan contenidos en peso. Se presupone que es más normal que usted disponga de balanzas que no de medidores de volumen. Esta costumbre depende de los ámbitos culturales, mientras que en Europa la harina se expresa en peso en Estados Unidos la harina de las recetas se expresa siempre en volumen. La moda americana de hacer pasteles caseros ha llevado a que en sus cocinas sean frecuentes los medidores volumétricos.
La vieja tradición de los recipientes medidores
Antes del sistema métrico decimal siempre fue costumbre expresar los volúmenes en relación a recipientes de medidas conocidas, es decir, cada recipiente fijo daba lugar a una posible unidad. En nuestros museos se conservan muchos de estos históricos recipientes de madera o metálicos con los que se medían la harina, los granos, las legumbres, la leche, etc.
Al margen de los brillantes resultados en el estudio PISA, en los mercados actuales de Finlandia podrá observar que hay muchos productos como patatas, cerezas, fresones, etc. que se venden por “capacidad“ y no por peso. Usan unos recipientes metálicos o de madera y el precio se expresa en relación a ”lo que cabe” en cada uno, conservando así una tradición medieval

lunes, 21 de noviembre de 2011

Enrique Nacer Hernández

Presume diputado poblano la caza de un venado La polémica foto.
Puebla.- El diputado local de Nueva Alianza, Enrique Nácer Hernández, presumió la caza de un venado, en una fotografía difundida en Twitter, en la que se le observa a él sosteniendo un rifle junto a un menor de edad que le endereza la cabeza al animal muerto.

La imagen fue difundida a través de la cuenta de Twitter de Gerardo Islas, dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, quien escribió: “Estamos en casa de @enrique_nacer disfrutando este rico venado”.
Ante ello, el ex secretario de Cultura, Alejandro Montiel Bonilla, le recomendó que cuidara sus mensajes en esta red: “aguas! Tu tuit es de salvajes!”

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¡No hay clases!


Lamento informar que: ¡No hay Clases!

Del Blog de Alfonso Islas

TARZAN AMENAZADO

 Lista Roja de los reptiles.- El camaleón Tarzan (Calumma tarzan, en la imagen), apenas acaba de ser descubierto el año pasado en los bosques de Madagascar, pero, debido al deterioro ambiental, inmediatamente se consideró en peligro de extinción, por la International Union for Conservation of Nature's Red List. El reptil, está perdiendo de manera muy rápida su habitat, debido al avance de la agricultura intensiva, y se une a la lista de otras 21 especies amenazadas en Madagascar.

Posible venta de plazas

martes 15 de noviembre de 2011

SEP solicita intervención legal en posible venta de plazas

Com. Núm. 450
  • Se presenta denuncia ante Ministerio Público
  • Se buscar llegar al fondo de esta denuncia
Esta mañana la Secretaría de Educación Pública, a través de la dirección general de Asuntos Jurídicos y Relaciones Laborales presentó una denuncia referente a los hechos dados a conocer en un programa radiofónico, en la emisión matutina del 15 de noviembre de 2011, sobre venta de plazas de docentes.

Lo anterior por disposición del titular de la dependencia, Luis Maldonado Venegas, quien después de conocer la nota del medio de comunicación giró instrucciones de llegar hasta al fondo de este asunto, ya que nadie está por encima de la ley, menos cuando se vulneran y lesionan la credibilidad y la imagen de las instituciones públicas.

De esta manera fue integrada la averiguación previa 189/2011/DMZN/M-IV, de fecha 15 de noviembre de 2011, en la cuarta mesa de la agencia del Ministerio Público, adscrita a la dirección de Averiguaciones previas,  de la zona Metropolitana norte.

Entre los documentos anexos a la denuncia se adjuntó un ejemplar de conocido periódico local de la edición del 14 de noviembre, mismo que contiene el anuncio clasificado donde se ofrecieron las plazas; así como la grabación de la emisión en disco compacto del programa radiofónico que denunció esta anomalía.

Por su parte, el Ministerio Público giró oficio a la Policía Ministerial conforme a procedimiento y solicitó a la SEP el informe con los pormenores necesarios, tras lo cual se estará en espera de los avances de esta investigación.

lunes, 14 de noviembre de 2011

EST No. 8. Zinacatepec. Puebla



La Escuela Secundaria Técnica No. 8 establecida en Zinacatepec Puebla realiza una serie de actividades culturales esta semana en el marco de la celebración de su cuarenta aniversario.

MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?

La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...