Es una página que contiene temas que tratan de la vida cotidiana de un profesor de educación básica de México.
lunes, 17 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
Reconocimiento sindical
La sección 23 del SNTE hizo un reconocimiento a los profesores que colaboraron con sus obras literarias en el marco de la FIL 2013 celebrada en Guadalajara Jalisco.
sábado, 8 de febrero de 2014
Feria tecnológica en la EST No. 46
Con una gran asistencia de visitantes la Escuela Secundaria Técnica No. 46 realizó su tradicional feria tecnológica.
La banda de música y las niñas de la descubierta han hecho presentaciones en varias partes del país.
Estuvieron presentes varias escuelas primarias y escuelas de educación media, padres de familia y autoridades civiles y educativas.
jueves, 6 de febrero de 2014
Consejo asesor de la SEP
Instala la SEP consejo asesor que integran 15 especialistas
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Jueves 6 de febrero de 2014, p. 40
Jueves 6 de febrero de 2014, p. 40
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a
conocer la instalación de un consejo asesor integrado por 15
especialistas, quienes elaboraran las conclusiones de los 21 foros de
consulta para la revisión del modelo educativo, que se realizará del 7
de febrero al 16 de junio próximo.
En un comunicado, la dependencia informó que
por su calidad académicaparticiparán
a título personal y sin remumeracióny tendrán facultades para retomar las ponencias recibidas en cada plenaria y mesa de trabajo de los 18 foros regionales y tres nacionales a fin de recabar sus conclusiones.
Entre los expertos están Alberto Arnaut Salgado, investigador de El
Colegio de México; Antonio Gago Huguet, especialista en planeación,
gestión y evaluación educativa y director fundador del Centro Nacional
de Evaluación para la Educación Superior; Elisa Bonilla, ex directora de
materiales de la SEP y actual directora de la Fundación SM México;
Manuel Gil Antón, especialista en el sistema educativo e investigador de
El Colegio Nacional; María Ibarrola Nicolín, experta en investigación
educativa del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), y Blanca Laura Romero Meléndez,
directora de educación media superior del IPN.
lunes, 3 de febrero de 2014
Segunda generación de pruebas para educación básica
Anuncia SEP segunda generación de pruebas para sustituir las de Enlace
Por
Karina Avilés
Mon, 03 Feb 2014 18:26

Aplicación de la prueba Enlace, en imagen de archivo. Foto Carlos Ramos Mamahua
México, DF. El
secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció una segunda
generación de pruebas que se aplicarán a partir del 2015, en sustitución
de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares
(Enlace), con el propósito de erradicar las "perversiones", los
"defectos graves" y el hecho de que no fue una evaluación transparente,
ni de rendición de cuentas.
A su vez, el funcionario notificó que por ley, el 2015 será el año de extinción de carrera magisterial y, en mayo de ese año se contará con un nuevo mecanismo que suplirá a ese programa de estímulos del magisterio.
En una conferencia de prensa, Emilio Chuayffet, advirtió que el impacto de la prueba Enlace fue el de otras decisiones que se tomaron en el pasado y consistió en "una decadencia de la educación México". El ex secretario de Gobernación reconoció así que el sistema educativo de hoy se encuentra "muy menguado".
Destacó que no se puede hablar de una prueba transparente porque en los resultados del año pasado los estados que salieron con una mayor puntuación en el rendimiento de sus escolares fueron Chiapas, Guerrero y Campeche, contrario a lo que establecen las pruebas PISA y Excale.
En contraste, en los últimos lugares quedaron Aguascalientes y Querétaro, que de acuerdo con las evaluaciones antes citadas, ocupan generalmente el primer lugar en el aprendizaje de sus alumnos.
El funcionario señaló que entre otras de las perversiones de la prueba Enlace fueron las siguientes: enseñar en el aula lo que se va a preguntar en el cuestionario, incentivar para que el alumno de bajos rendimientos no lleguen a la escuela el día del examen, pasarle la respuesta a los estudiantes, corregir las respuestas de los alumnos una vez que fue entregada la evaluación.
No obstante, el funcionario señaló que no se puede hablar de un fraude sino de una equivocada concepción, por lo que indicó que no habrá consecuencias administrativas o de otra índole.
A su vez, el funcionario notificó que por ley, el 2015 será el año de extinción de carrera magisterial y, en mayo de ese año se contará con un nuevo mecanismo que suplirá a ese programa de estímulos del magisterio.
En una conferencia de prensa, Emilio Chuayffet, advirtió que el impacto de la prueba Enlace fue el de otras decisiones que se tomaron en el pasado y consistió en "una decadencia de la educación México". El ex secretario de Gobernación reconoció así que el sistema educativo de hoy se encuentra "muy menguado".
Destacó que no se puede hablar de una prueba transparente porque en los resultados del año pasado los estados que salieron con una mayor puntuación en el rendimiento de sus escolares fueron Chiapas, Guerrero y Campeche, contrario a lo que establecen las pruebas PISA y Excale.
En contraste, en los últimos lugares quedaron Aguascalientes y Querétaro, que de acuerdo con las evaluaciones antes citadas, ocupan generalmente el primer lugar en el aprendizaje de sus alumnos.
El funcionario señaló que entre otras de las perversiones de la prueba Enlace fueron las siguientes: enseñar en el aula lo que se va a preguntar en el cuestionario, incentivar para que el alumno de bajos rendimientos no lleguen a la escuela el día del examen, pasarle la respuesta a los estudiantes, corregir las respuestas de los alumnos una vez que fue entregada la evaluación.
No obstante, el funcionario señaló que no se puede hablar de un fraude sino de una equivocada concepción, por lo que indicó que no habrá consecuencias administrativas o de otra índole.
domingo, 2 de febrero de 2014
Proyecto de intervención
dubrieldice:

Mapa 1. Municipios con mayor exclusión de niños en edad de cursar la educación básica.
Es posible formar tres focos de atención uno que esta circundante a Mazapiltepec de Juárez entre los que se encuentra San José Chiapa (polo de desarrollo económico por la planta Audi) y que ademas, considera la variable de que son municipios (en color naranja) que tienen un impacto mayor en el porcentaje estatal de exclusión, el segundo foco es el de la Sierra Negra que contempla alta concentración de población indígena y, el tercer foco, es el que circunda al municipio de Atlixco.
Mapa que muestra los tres focos que requieren atención
Región del municipio de Atlixco, formada por varios municipios que deben ser atendidos por el Sistema Educativo Estatal tanto en infraestructura, como en maestros y en proyectos que tiendan a mejorar la calidad de la educación que se brinda.

Municipio de Mazapiltepec de Juárez; circundado por varios municipios que comparten necesidades educativas comunes, como por ejemplo municipios que ademas de la exclusión tienen asociada otra característica; alta contribución al indicador estatal.
LA PROPUESTA
Para mejorar la calidad de la educación propongo la aplicación de un modelo de lectura que ha probado su eficacia en la EST No 128 ubicada en Acajete Puebla en el marco de la Jornada ampliada.
El modelo consiste en la práctica de 30 minutos diarios de lectura con los siguientes pasos:
- Modelar la lectura
- Los alumnos leen en coro
- Los alumnos leen en binas
- Los alumnos leen en silencio
- Los alumnos leen recreativamente (hacen las voces de los personajes, expresan diferentes estados de ánimo, escenifican las acciones, etc)
- El maestro les propone un examen de tres preguntas (respuesta literal en el texto, respuesta de comprensión de todo el texto y respuesta que no está en el texto).
sábado, 1 de febrero de 2014
Se va Lozoya de la SEP
por Julieta Cerezo
El Sol de Puebla
A partir de la próxima semana, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, asumirá la titularidad del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECAP), dejando la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sustituyendo a Moisés Rosas Silva, quien se hará cargo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la Ciudad de México.
De acuerdo con fuentes de la SEP y el CECAP, el anuncio que se confirmará entre martes y miércoles ya que, presuntamente, Lozoya Legorreta todavía encabezará un evento como secretario de Educación el martes, también conlleva a la llegada de una nueva cabeza en la SEP y que se debate entre Jorge Cruz Bermúdez, actual subsecretario de esa dependencia y Cupertino Alejo Domínguez, diputado con licencia por el Distrito 4 de la entidad.
En el caso de la SEP, el arribo de Cruz Bermúdez o Alejo Domínguez como secretarios, significará la tercera unción en ese cargo en lo que va de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas y, para el CECAP, la cuarta en tres años.
Según fuentes confiables de la SEP, hasta ayer era casi un hecho que sería Cruz Bermúdez quien tomaría posesión de la secretaría, sin embargo, también se escuchó el nombre Cupertino Alejo como nuevo secretario
A partir de la próxima semana, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, asumirá la titularidad del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECAP), dejando la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sustituyendo a Moisés Rosas Silva, quien se hará cargo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la Ciudad de México.
De acuerdo con fuentes de la SEP y el CECAP, el anuncio que se confirmará entre martes y miércoles ya que, presuntamente, Lozoya Legorreta todavía encabezará un evento como secretario de Educación el martes, también conlleva a la llegada de una nueva cabeza en la SEP y que se debate entre Jorge Cruz Bermúdez, actual subsecretario de esa dependencia y Cupertino Alejo Domínguez, diputado con licencia por el Distrito 4 de la entidad.
En el caso de la SEP, el arribo de Cruz Bermúdez o Alejo Domínguez como secretarios, significará la tercera unción en ese cargo en lo que va de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas y, para el CECAP, la cuarta en tres años.
Según fuentes confiables de la SEP, hasta ayer era casi un hecho que sería Cruz Bermúdez quien tomaría posesión de la secretaría, sin embargo, también se escuchó el nombre Cupertino Alejo como nuevo secretario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?
La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...
-
Aquí se da a conocer la tabla de talla y peso, según la organización mundial de la salud, para así saber y estar al tanto del peso ideal ...
-
Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue prop...