A
partir de este miércoles y hasta el viernes 28 de junio, se realiza en
Puebla el Taller Estatal “El Consejo Técnico Escolar (CTE)” cuyo
propósito es que supervisores, así como jefes de sector de la entidad,
conozcan y manejen el nuevo enfoque del CTE, el cual busca reposicionar a
la escuela como eje central de la gestión educativa.
Durante
estos tres días, dicho encuentro se desarrolla simultáneamente en 25
sedes de todo el estado y asisten mil 258 figuras directivas de
Preescolar, Primaria, Telesecundaria, Secundaria General, Secundaria
Técnica, Educación Física, Educación Especial, Educación Indígena y
Centros Escolares.
Este
proceso de formación es producto de un trabajo colegiado y articulado,
entre los distintos niveles así como las modalidades que impactan la
Educación Básica Poblana. Para lo cual se trabaja en fortalecer la
función supervisora y revitalizar los Consejos Técnicos Escolares dentro
del marco de una nueva gestión educativa federal y estatal.
Cabe
señalar que el pasado 12 de junio, en Monterrey, Nuevo León, se efectuó
el Primer Taller Nacional con Supervisores de Educación Básica, al cual
acudieron mil 280 supervisores de todo el país; Puebla estuvo
representada por una delegación de 62 directivos.
Asimismo,
se dio a conocer el plan de trabajo para el ciclo escolar 2013-2014, el
cual consisten en mejorar el aprendizaje de los alumnos en cuanto a
lectura, escritura y matemáticas, así como abatir el rezago educativo
desde la escuela y fortalecer la actuación que tiene la supervisión
escolar.
Ceremonia de entrega de certificaciones a profesores que lograron aprobar el examen.
Uno de los éxitos del PNL fue lograr que muchos profesores, de los tres niveles de educación básica, presentaran su examen para certificarse. Asi fue como la Universidad de Zacatecas quien cuenta con el privilegio de extender este tipo de certificaciones constatara la dedicación y preparación de profesores del estado de Puebla. La ceremonia se realizó el dia viernes 21 en el auditorio de preescolar del BINE.
Muy contenta de recibir su certificación como promotora de lectura.
El maestro de ceremonias conmovio a los presentos cuando declamó la poesía Maestrito de pueblo
Cesan a director y a maestra por caso de bullying en Sonora
Se comprobó negligencia y omisión de cuidados, indicó la Secretaría de la Contraloría General del estado.
NotimexPublicado: 21/06/2013 21:02
Hermosillo, Son. La Secretaría de la Contraloría General del
estado cesó temporalmente al director y a la maestra de la escuela
primaria de esta ciudad por un caso de bullying que se difundió en redes
sociales.
El director de Responsabilidades y
Situación Patrimonial de la dependencia estatal, José Ángel Calderón,
explicó que fue cesado el director de la primaria "José María Morelos",
Alfredo Echegaray, y la profesora de sexto grado, María de la Paz Soto
Estrada.
Mencionó que fueron cesados ya que el
incumplimiento de sus obligaciones derivó en la agresión física y verbal
a una menor por parte de un compañero.
En el oficio OCDA 883/2013, el titular
del Órgano de Control y Desarrollo Administrativo de los Servicios
Educativos del Estado de Sonora, Guillermo Williams Bautista, solicitó
que se decrete la suspensión temporal de los citados servidores
públicos.
Señaló que se comprobó negligencia y
omisión de cuidados por parte de la maestra del grupo y el director del
turno vespertino del citado plantel educativo de la colonia Palo Verde
de esta ciudad capital.
Refirió que se realizó una investigación
de los hechos sucedidos la semana pasada, cuando una niña fue víctima
de maltrato psicológico, verbal y físico por parte sus compañeros, al
ser agredida por uno de ellos, incitado a su vez por los restantes.
"Incumplieron con sus obligaciones toda
vez que no supervisaron a los menores, siendo responsabilidad del
personal escolar salvaguardar la integridad física de los alumnos todo
el tiempo que permanezcan dentro del plantel escolar", detalló.
Explicó que los padres de la menor
afectada hicieron la denuncia pública y ante autoridades de la
Secretaría de Educación y Cultura (SEC), por lo que la Secretaría de la
Contraloría General del Estado dio seguimiento al caso. Sábado 22 de junio de 2013Marcelo Beyliss Corresponsal | El Universal HERMOSILLO.
El director de la escuela “José María Morelos” de esta capital, Alfredo
Echegaray, así como la profesora del sexto grado, María De la Paz Soto
Estrada fueron suspendidos temporalmente de sus funciones por
incumplimiento de obligaciones que derivaron en la agresión a una menor
de parte de uno de sus compañeros de clase.
Las imágenes muestran que la niña quedó inconsciente luego de que su
compañero le oprimió el cuello por varios segundos. La familia de la
estudiante agredida decidió regresarse a su natal estado de Jalisco, de
donde llegaron a Sonora hace cinco meses con la ilusión de encontrar una
mejor calidad de vida.
La solicitud de suspensión se derivó “de los hechos violentos que se
presentaron al interior del plantel en horario escolar, en donde una
alumna fue víctima de maltrato psicológico, verbal y físico por parte de
los escolares y en particular del alumno.... del sexto año toda vez que
incumplieron con sus obligaciones ya que no supervisaron a los
menores”
Agregó que la maestra mintió cuando declaró que su ausencia del aula fue
motivada por la necesidad de registrar unas calificaciones en el
sistema de cómputo.
Referente al director del plantel se le observó que “no dio seguimiento y
atención a la problemática presentada, debido a que aun y cuando él
mismo tuvo conocimiento de la pelea de los alumnos no realizó ninguna
acción para atender la situación”.
Hoy a las diecinueve horas en el Instituto Cultural Poblano se presentó el libro titulado El Trípode de la Educación de Victor Manuel Barceló Rodríguez, subsecretario de educación básica del estado de Puebla.
Rossana Podestá Siri, Victor Manuel Bareló y miembros destacados del colegio de economistas del estado de Puebla.
Experiencia y evaluación en el trabajo de los docentes
Jesús Martín del Campo
Corría el mes de junio
de 1964 cuando una numerosa comitiva de la SEP, encabezada por el
entonces oficial mayor, profesor Mario Aguilera Dorantes, visitó la
región lagunera durante varios días para supervisar los avances del Plan
de Once Años, iniciado en 1960, con el que las autoridades se proponían
abatir la reprobación y la deserción en la educación primaria.
Como parte de las actividades de aquella jornada, se concentraron
unos 3 mil niños de primer año en algunas escuelas de los principales
municipios de la región. El plan de supervisión incluía que los
funcionarios señalaran, al azar, niños para que mostraran sus
conocimientos en matemáticas y avances en lectoescritura de acuerdo con
el programa escolar.
Después de visitar varias escuelas y observar el desempeño de los
alumnos de primer grado, el oficial mayor quedó muy impresionado por la
desenvoltura de los estudiantes de la escuela Felipe Carrillo Puerto de
Torreón y por su maestra, de nombre Amelia Casas Álvarez. Además, al
preguntarle con cuántos alumnos había comenzado el ciclo escolar, ella
dijo: con 67. Y continuó preguntándole que cuántos terminaron el año, y
ella respondió: 67. Y cuántos aprobaron: también 67 señor, contestó la
maestra.
De aquella visita, de la que fue testigo José Santos Valdés, gran
educador y forjador del normalismo rural, le surgió la idea de hacer un
breve libro que narrara la experiencia de trabajo docente de la maestra
Amelia, y lo llevó a cabo. En el texto señala cosas muy importantes,
como que los buenos resultados de la maestra no son producto de la acción de una sola persona. Y destaca también que la escuela de Amelia tiene buenos resultados por
su organización, por su disciplina, por su trabajo y porque maestros
alumnos y padres de familia, desde hace muchos años constituyeron la más
admirable unidad educativa que en un medio como el nuestro pueda
encontrarse. La escuela, se informa en el libro, “está ubicada en un
barrio pobre y sus alumnos son hijos de obreros, campesinos, artesanos,
pequeños comerciantes y modestos burócratas…” También señala que en ese
plantel se propusieron organizar democráticamente la vida escolar, dando la debida participación a los alumnos en la vida de la misma.
Además, que Amelia, “durante el primer mes de trabajo, se olvida del
programa y se dedica a ejercicios de maduración… Sabe que los niños
necesitan aprender a hablar libres de temor”.
A la maestra Amelia no le aplicaron una prueba estandarizada para
evaluar su desempeño docente; al contrario, su experiencia fue difundida
por Santos Valdés. En realidad, muchos maestros de aquella región eran
como ella. Egresados de normales como la de San Marcos, Zacatecas,
tenían una orientación de trabajo social con la comunidad y de trabajo
con los alumnos en condiciones de máximas carencias.
Frog in flight — The photo was taken by Andres Andrade from the Center
for Genomic Sciences, UNAM, Cuernavaca, Mexico, who works on how
bacterial secondary metabolites can participate in the establishment of
microbial communities.
Maestros, directivos y
trabajadores administrativos exigen que la designación del nuevo equipo
directivo del organismo, se realice "conforme lo establece la ley, por
concurso de oposición”.
Laura Poy SolanoPublicado: 15/06/2013 15:33
México,
DF. Profesores y ex trabajadores de la Dirección General de
Educación Tecnológica Industrial (DGETI) demandaron a la Secretaría
de Educación Pública (SEP) acabar con "cualquier forma de
corrupción en la institución, donde durante décadas se realizaron
prácticas como la venta de plazas docentes, de directores, e incluso
de administrativos", afirmó Emilio Martínez Torrez, ex
profesor del subsistema e integrante del comité organizador del Foro
de Educación, Cultura y Política.
Ante la
presencia de docenas de profesores de bachillerato tecnológico de al
menos 20 entidades del país, reiteró que la reciente destitución e
inhabilitación del director de la DGETI, Luis Francisco Mejía Piña,
a quien la dependencia federal encontró responsable de diversas
irregularidades, entre ellas la venta de calificaciones y la
designación como docente de su cuñado, enfatizó que por más de
seis años "denunciamos todo tipo de irregularidades, pero no se
hizo nada hasta la llegada de una nueva administración federal".
Por
ello, enfatizó que maestros, directivos y trabajadores
administrativos que participan en el Frente de Agrupaciones en
Defensa de la DGETI, se han sumado para exigir a la SEP que la
designación del nuevo equipo directivo del organismo, se realice
"conforme lo establece la ley, por concurso de oposición y con
la garantía de que se buscará a quienes reúnan el perfil por sus
conocimientos académicos y del subsistema".
De
acuerdo con información de la SEP, la DGETI es la institución
de educación media superior tecnológica más grande del país, con
una infraestructura física de 442 planteles educativos a nivel
nacional, de los cuales 168 son Centros de Estudios Tecnológicos y
de Servicios (CETIS) y 274 Centros de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios (CBTIS).