miércoles, 7 de agosto de 2013

Consejos Técnicos Escolares en el Sector 01

Los dias 5, 6 y 7 de agosto se realizaron los talleres de los Consejos Técnicos Escolares de la EB en el estado de Puebla, con toda normalidad se llevaron a cabo en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
En las imágenes observamos los que se realizaron en el sector 01, de secundarias técnicas, a cargo del profesor Rosendo P. Vázquez Rincón.

ZONA 07





 

 ZONA 01



 ZONA 09






INVITACIÓN DEL INEE


Historias de pizarrón

 Hola amigos,
Hace unos días platiqué con el Dr. Contreras y me preguntó por los escritores de Historias de pizarrón. ¿Dónde andan? ¿Qué han hecho? ¿Siguen frecuentándose? ¿Siguen escribiendo?  y más. Les envía sus saludos al igual que el maestro Olazo. 
Ojalá y podamos vernos en estos días antes de comenzar a trabajar para platicar y saludarnos.
Les envío un abrazo cariñoso.
Silvia.

Hola amigos, 
 Se me pasó comentarles que hay venta de Historias de pizarrón 1 y 2, Ecos del cinco de mayo y muchos más a mitad de precio en la plaza de la Democracia, enfrente del Carolino por si quieren tenerlos para hacer presentaciones. Estará hasta fin de mes.
 Saluditos, Silvia.

Comentario EST 56

Igual saludos a todos solo queria saber si el profe Esteban de español sigue dando clases, gracias a él, descubrí el amor a leer poesia era super ojala él leyera esto y pudiera agradecerle bye

domingo, 4 de agosto de 2013

La metáfora

 http://www.retoricas.com/2009/06/definicion-de-metafora.html

Definición de Metáfora:
La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.
Por ejemplo:

Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado.

Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más «poético».

Tipos y Ejemplos de Metáforas

1. Metáfora simple (o impura, o atributiva o imagen):

R es I: "Tus dientes (R) son perlas (i)"
La Metáfora Impura es una Figura Retórica que consiste en comparar elementos reales con imaginarios. En la comparación no se utiliza nexo (como, etc.)

2. Metáfora aposicional:

R, I: "Tus dientes (R), perlas (i) de tu boca"

3. Metáfora de complemento preposicional del nombre:

R de I: "Dientes de perla", "Cabello rubio de oro"
I de R: "Perlas de dientes"

4. Metáfora pura:

I [R ]: "Las perlas (I) de tu boca". (El término real "dientes" se omite).

5. Metáfora negativa:

No I, R: "No es el infierno, es la calle" (Lorca)
No R, I: "No es la calle, es el infierno"

Es una de las aportaciones técnicas del surrealismo

6. Metáfora impresionista o descriptiva:

R, I, I, I, I…: Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)...

7. Metáfora continuada o superpuesta:

R es [I1; I1 es I2; I2 es I3; I3 es] I4: "Las mariposas pueblan tu boca. Los dientes son perlas; las perlas son pétalos de margarita: los pétalos de margarita son alas de mariposa"

Es una de las aportaciones técnicas del surrealismo.

8. Imagen visionaria

Consiste en la identificación de R con I a través no de una base común objetiva, sino subjetiva y emotiva.

"El niño que enterramos esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase" (F. García Lorca)

9. Metagoge

Variedad de metáfora en que se atribuyen cualidades o propiedades de vida a cosas inanimadas: reírse el campo. Suele confundirse con la antropomorfización de la realidad o prosopopeya. Véase metagoge.

10. Metáfora lexicalizada, léxica o lingüística:

Es aquella de la que el hablante no es consciente, porque ha llegado a perder con el uso su referente imaginario:

"hoja de papel"

11: Metáforas literaturizadas:

El abuso por parte de los poetas de la metáfora lleva a una acumulación de metáforas puras tópicas que pueden hacer de la poesía algo ininteligible para el profano, como ocurrió con la acumulación de kenningar por los bardos islandeses y en el culteranismo español. Algunas metáforas literarias tópicas desde la Edad Media son, por ejemplo, cítara de pluma/ave, el cristal/arroyo o la hidropesía/hinchazón espiritual o las citadas anteriormente por Curtius.

12. Alegoría o metáfora compleja

Cuando exige una explanación extensa que implica un denso sistema de metáforas de forma no lineal, como en el caso de la imagen visionaria. Por ejemplo: Ningún hombre es una isla, John Donne.

13. Metáfora sinestésica

En su forma simple confunde dos sensaciones de dos entre los cinco sentidos corporales: áspero ruido, dulce azul, etc… En su forma compleja, mezcla una idea, un sentimiento o un objeto concreto con una impresión sensitiva que le es poco común: “Sobre la tierra amarga”, Machado.

14. Metáfora antropomórfica

Metáfora que se une a la prosopopeya, por lo que se atribuye capacidades o características humanas a otros seres vivos y a objetos.

15. Metáfora cinestésica:
 
Es aquella Metáfora que atribuye sensaciones o capacidades sensoriales a algo que no las tiene, o que podría causar impresión de una incongruencia semántica.

16. Metáfora hiperbólica:
 
Metáfora que se une a una hipérbole. En realidad, en el fondo de toda metáfora, siempre se esconde una mayor o menor exageración, pero se denomina metáfora hiperbólica a aquella en la que la desmesura está muy clara.
Ejemplos de Metáfora Impura:
1. “las perlas de sus lágrimas”

viernes, 2 de agosto de 2013

Los errores en libros de texto

Lo más preocupante es que reflejan descuido y desdén del régimen pasado, dice
Penosos, lamentables y graves, los errores en los libros de texto gratuitos: Olac Fuentes
No sólo tienen faltas ortográficas, sino también una enorme cantidad de deformaciones pedagógicas
Emir Olivares Alonso
 
Periódico La Jornada
Viernes 2 de agosto de 2013, p. 38
Los errores ortográficos que presentan los libros de texto gratuitos de la SEP son penosos, lamentables y graves. Sin embargo, lo más preocupante es que son el reflejo de un descuido y desdén de la pasada administración federal, pues no sólo contienen unas 117 faltas ortográficas, sino una enorme cantidad de deformaciones de tipo pedagógico, señaló Olac Fuentes Molinar, ex subsecretario de Educación Básica.

jueves, 1 de agosto de 2013

Escuelas de jornada ampliada

En el marco de las Escuelas de Jornada Ampliada el personal de la EST No. 128 unicada en Acajete Pue., se reunió para precisar los alcances en el curso 2013 - 2014.




Los directivos suscribiendo los acuerdos del personal



El personal de la escuela y los directivos mostraron disposición e interés por elevar el logro académico en lectura, escritura y matemáticas. Además estuvieron presentes Pedro Mauro Huerta Orea, supervisor de la zona 07, Dubriel García, coordinador técnico pedagógico del sector 01, Margarito Solís Hernández y Palemón de la Rosa, jefes de enseñanza, y Martha Avecita de la DEST.

MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?

La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...