jueves, 12 de noviembre de 2009

Prepara tu gel antibacterial

miércoles 11 de noviembre de 2009



Para hacer aproximadamente 90 ml de gel antibacterial, en 15 minutos y con un ahorro de más del 40% respecto del producto comercial, se necesitan los siguientes:

Ingredientes:
- 90 ml de alcohol etílico 70° GL (13 cucharadas soperas aproximadamente)*
- 3/4 de cucharadita de carbopol **
- 1/4 de cucharadita de glicerina pura* (1.125 ml)
- 1/4 de cucharadita de trietanolamina (aproximadamente)**
*se consiguen en cualquier farmacia
** se consigue en droguerías

Utensilios:
- Tazón de vidrio con capacidad de 1 litro
- Colador de malla fina
- Flanera o recipiente chico de vidrio
- Agitador de globo
- Envase de plástico con tapa de botón a presión con capacidad de 100 ml
- Taza y cucharas medidoras***

*** Utilizadas comúnmente en repostería. Se consiguen en almacenes de loza y cristalería

Procedimiento:
Coloque el colador de malla fina sobre una flanera o recipiente chico de vidrio, vierta el carbopol sobre el colador y deshaga los grumos con ayuda de una cucharita a fin de pulverizarlo completamente.

Vierta el alcohol en el tazón y agite con el globo fuertemente mientras agrega poco a poco el carbopol.

Agregue la glicerina mientras agita suavemente con el globo.

Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, agregue la trietanolamina gota a gota mientras agita suavemente.

Si siente que la textura del gel es demasiado espesa, agregue alcohol hasta que consiga la consistencia deseada, agitando en todo momento con el batidor de globo a fin de incorporarlo. Vierta el alcohol en gel en la botella de plástico y tape firmemente.

Notas importantes:
• El carbopol debe agregarse lo más despacio posible (inclusive pasándolo por un colador).
• Es importante usar instrumentos de medición, como cucharas y tazas medidoras.
• La glicerina no es indispensable (se usa sólo para darle suavidad a las manos).
• Si solamente cuenta con alcohol de 96° GL, agregue al tazón 65 ml y los restantes 25 ml complételos con agua purificada a fin de ajustar el grado alcoholico a aproximadamente 70° GL.

Conservación:
El alcohol en gel se debe mantener en un lugar fresco y seco para evitar la evaporación del alcohol, que es el ingrediente germicida.

Recomendaciones de uso:
Lave sus manos utilizando agua y jabón líquido, frotándolas por lo menos durante 20 segundos. Enseguida enjuague, seque y aplique el alcohol en gel. Utilizado de esta manera dará la mejor protección frente a bacterias, mohos y virus.
Si lo usa en la calle y no le es posible lavarse las manos, aplique sobre una palma y luego frote las manos, cubriendo principalmente ambas palmas y yemas de los dedos. Deje que se seque sin agitar las manos.

¡Comparte esta información!

lunes, 9 de noviembre de 2009

Tecnología elabora cubrebocas en casa

Tecnología: Elabora cubrebocas en casa


Material:
- Medio metro de pellón de grosor medio (F800, A500 o #87), suficiente para elaborar unas 25 piezas para niño o 20 para adultos
- Resorte tubular o plano, muy delgado: 60 cm por cada cubrebocas
- Hilo
- Aguja
- Tijeras
- Regla
- Lápiz

Elaboración:

Aprovechando al máximo la tela, trace rectángulos de los siguientes tamaños, según sea el caso, y córtelos:
- Para adulto: 20 cm x 15 cm
- Para niño: 18 cm x 12 cm

Corte también tramos de resorte, con las siguientes dimensiones, según sea el caso. Queme los extremos un poco para evitar que se deshilache:
- Para adulto: 60 a 70 cm
- Para niño: 50 a 60 cm

Tome un trozo de tela, haga un doblez de hasta un centímetro en cada lado (en los lados más cortos) y cósalo, como se indica en la ilustración:

diagrama

Finalmente coloque el resorte y anúdelo.

Sugerencias:
• No olvide elaborarlos con higiene, limpiando las superficies y lavando previamente sus manos.

• No seleccione el pellón grueso, es más rígido y difícil de manipular, además dificulta la respiración.

• Use de uno a tres cubrebocas por día, dependiendo de qué tanto se desgasten por la humedad de la respiración y estornudos o tos.

• Para desecharlo: retire el resorte, deseche la tela dentro de una bolsa de plástico, ciérrela y deposítela en la basura.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Proyecto de mejora de la zona 07

REUNIÓN DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LA ZONA 007

La recepción a cargo del Prof. Miguel Hernández Ortega, Director de la Escuela Secundaria Técnica No. 46, de Tlacotepec de B. Juárez, Pue.

a la llegada el Prof. Miguel Hernández Ortega, muestra al inspector de la zona el proyecto de clasificación de basura y en la fotografía se presenta un contenedor donde se depositan los residuos inorgánicos.

El M.V.Z. Pedro Mauro Huerta Orea, inspector de la zona, da a la reunión, misma que se prolongó hasta las 15:00 hrs., ya que se llevó a cabo la presentación del proyecto de la zona 007, en la que se tiene como propósito "LA ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO ESCOLAR" en las Escuelas que conforman la zona Tepeaca de Secundarias Técnicas.


Después de la presentación se saboreó un exquisito mole de caderas.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

DEL BLOG ARQUÍMIDES EN LA TINA

Candia Garibay lo subio a sus enlaces en Facebook, yo no pude resistir a tomarlo y compartirlo aún más y más. Muchas gracias Candia.

Alfonso Islas lo subió a su blog: Arquímedes en la tina, y yo no puede resistir tomarlo para compartirlo con la secundaria y sus profes de dubriel dice, muchas gracias Candia y Alfonso.



[deGrasse Tyson]

We are all connected;
To each other, biologically
To the earth, chemically
To the rest of the universe atomically

[Feynman]

I think nature's imagination
Is so much greater than man's
She's never going to let us relax

[Sagan]

We live in an in-between universe
Where things change all right
But according to patterns, rules,
Or as we call them, laws of nature

[Nye]

I'm this guy standing on a planet
Really I'm just a speck
Compared with a star, the planet is just another speck
To think about all of this
To think about the vast emptiness of space
There's billions and billions of stars
Billions and billions of specks

[Sagan]

The beauty of a living thing is not the atoms that go into it
But the way those atoms are put together
The cosmos is also within us
We're made of star stuff
We are a way for the cosmos to know itself

Across the sea of space
The stars are other suns
We have traveled this way before
And there is much to be learned

I find it elevating and exhilarating
To discover that we live in a universe
Which permits the evolution of molecular machines
As intricate and subtle as we

[deGrasse Tyson]

I know that the molecules in my body are traceable
To phenomena in the cosmos
That makes me want to grab people in the street
And say, have you heard this??

(Richard Feynman on hand drums and chanting)

[Feynman]

There's this tremendous mess
Of waves all over in space
Which is the light bouncing around the room
And going from one thing to the other

And it's all really there
But you gotta stop and think about it
About the complexity to really get the pleasure
And it's all really there
The inconceivable nature of nature

Este diagrama muestra el nuevo anillo descubierto alrededor de Saturno, llamado ‘Phoebe ring’, el cual se expande al menos 25 millones de kilómetros, y es el más largo hasta ahora encontrado. El anillo, corresponde cercanamente a la órbita de Phoebe, que se ve en en centro y en el recuadro de la izquierda. Phoebe, es la luna irregular más grande de Saturno, y es ella, aparentemente, la fuente del material del anillo. El anillo esta ¨movido¨ por la influencia del Sol. El polvo del anillo se mueve probablemente en espirales hacia adentro, y pega en uno de los hemisferios de la luna Iapetus, mostrada en el recuadro de la derecha, disparando su coloración en dos tonos. También se puede apreciar la órbita de Titán, la luna más grande luna del gran Planeta en el centro de la imagen. (Matthew S. Tiscareno1 & Matthew M. Hedman. Solar System: Saturn's colossal ring. News and Views. Nature 461, 1064-1065. 22 October 2009)

Referencia

Verbiscer, A., Skrutskie, M. F. & Hamilton, D. P. Nature 461, 1098–1100 (2009).

El Poyecto Europeo Galileo Gana Terreno

El sistema de navegación por satélite europeo, recibe apoyo formal del presidente de la comisión europea, con lo que se convierte en una importante competencia del sistea GPS.


Europa tiene planes para lanzar 30 satélites que serán independientes del sistema norteamericano, US Global Positioning System. Vol 461|22 October 2009. NATURE|Vol 461|22 October 2009 NEWS.

Las Neuronas al Alcance

Después de un arduo trabajo, se han podido desarrollar técnica muy poderosas que permiten formar mapas de circuitos del cerebro en la agenda de los neurocientíficos. Michael Eisenstein explora el reto de mapear la mente de los mamíferos.

Datos de Alta Resolución permiten reconstrucciones de redes de neuronas, como estas de la capa interna plexiforme, de la retina del ojo de un conejo experimental.

El equipo de trabajo de Ed Callaway está trabajando en el método para detectar la sinapsis de cada neurona, lo cual es un fantástico, (reimpreso, con permiso de I. R. Wickersham et al. Neuron 53, 639–647; 2007).

Michael Eisenstein. TECHNOLOGY FEATURE NEURAL CIRCUITS. NATURE: Vol 461: 22. October 2009


Toño Lazcano en el Paraninfo y la Gira por Italia

Dice Toño Lazcano que él y un servidor salimos bien en la foto, pero que nuestros acompañantes se ven como funcionarios.

Ecos de la conferencia que Toño impartió en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el pasado 21 de septiembre, sobre "Darwin y los microbios", esperando que se repita pronto.

Desde Italia, en donde estoy para la firma de un convenio entre las Universidades de La Sapienza y la de Guadalajara, para intercambiar conocimiento, pude ver a José Saramgo, premio Nobel, no bien querido por algunos exquisitos de la literatura en Guadalajara. Apareció en la RAI 3 italiana, en una entrevista con formato del "espectacolo" de la tv italiana, pero que utiliza su inercia, para mostrar cierta oposición al régimen del televiso Berlusconi.

Don José dijo solo dos cosas:

Quien Funda un banco es más ratero que quien lo roba


y que

Existen tres sexos: el masculino, el femenino y el político.


Sombras nada más, en la Vía Nazionale rumbo al Coliseo Romano.


Tendedero en la Roma de los "cesares"


De cometas protéicos



Protein comets
PLoS Biol. 7, e1000201 (2009)

¿Como se desplazan las células? Un modelo de computadora describe como los filamentos crecientes proteicos de una células producen las fuerzas que les permiten migrar. Mark Dayel de la Universidad de California, en Berkeley, y sus colegas, hicieron crecer redes de la proteína actina alrededor de pequeñas canicas. La actina forma una "concha" alrededor de la caniquilla que eventualmente hace las veces de propela. La proteína entonces, forma una especie de "tallo de cometa" , empujando la canica en una dirección. El modelo simula los eventos de desplazamiento y predice los factores que sostienen los movimientos de la célula bajo diferentes condiciones. Experimentos realizados con canicas confirmaron las predicciones del modelo (referido en Nature, 1 Oct 2009).





Dream team.- Para celebrar el 2 de Octubre, la revista Science, hace gala de la investigación que, entre otros Gen Suwa, en Tokyo, C. Owen Lovejoy con sus calotas en Kent, Ohio, y Yohannes Haile-Selassie con Berhane Asfaw en Etiopía con sus fósiles, encontraron y analizaron un nuevo tipo de ancestro del Homo, llamado Ardipithecus.
, llamado Ardipithecus.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Entrevista a Amaranta

domingo, 1 de noviembre de 2009

Comentarios

La Técnica 56

Anónimo dice:

Hola pues si la verdad es una excelente escuela yo acabo de egresar de ella, y si es una escuela muy buena.


Dubriel dice:
Comparto tu opinión, en la evaluación de Enlace 2009, obtuvo el primer lugar de las técnicas del estado de Puebla.

MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?

La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...