Gracias por escribir y destacar a la que fue tu escuela, por cierto, muy bonito lugar de la Sierra Norte de Puebla.
Es una página que contiene temas que tratan de la vida cotidiana de un profesor de educación básica de México.
lunes, 31 de mayo de 2010
est 91
Gracias por escribir y destacar a la que fue tu escuela, por cierto, muy bonito lugar de la Sierra Norte de Puebla.
jueves, 27 de mayo de 2010
Danza

Anónimo dice:
Estimado maestro Dubriel le envió un cordial saludo, yo soy Profr. de Técnicas del sector 4 y concursé por primera vez en el estatal de danza en mis dos años de servicio, me parece espectacular el nivel que se maneja por parte de los alumnos. No hay duda de que las escuelas que ganaron se lo merecían, pero en mi opinión no hay empate en el tercer lugar pues es evidente que la Tec. 19 merecía ese reconocimiento, y en cuanto a la Tec. 5 Muy bien danzado por parte de los alumnos es magnífica la limpieza de los pasos, la danza de viejitos carpinteros no tiene mucho tiempo de haber sido creada, las más antiguas son las de Janitzio y Patzcuaro. Aparte de ser tocadas con violín, en las últimas versiones se combinan con orquesta, situación que no es bien vista por los danzantes y musicos de las otras regiones, además, de que en viejos carpinteros no se arman muebles solo se danza, tal vez estos detalles los dejaron fuera de un lugar; hay que recordar que estos concursos tratan de mostrar nuestro folklor tal como es, respetando la originalidad, no de modificarlo.
Gracias maestro por tus comentarios, en el siguiente video muestro un fragmento de la danza de los viejitos que presentó la EST No. 5.
Otra escuela participante:
Escuela secundaria Técnica No. 8
miércoles, 26 de mayo de 2010
Proyectos productivos (evaluación)
lunes 24 de mayo de 2010
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 29
SAN MIGUEL TENEXTATILOYAN, ZAUTLA, PUE.
Se encuentra ubicada en la parte oriente del estado de Puebla
Esta institución educativa participa con el proyecto productivo denominado:
COL DE BRUSELAS
Nombre científico o latino: Brassica oleracea var. gemmifera
Familia: Crucíferas.
Se caracteriza porque a lo largo del tallo se van formando yemas que evolucionan, dando pequeños repollos (unos 32 a lo largo del tallo).
El Prof. Demetrio Hernández Hernández, responsable del proyecto nos muestra el cultivo de la col de Bruselas. Los pequeños repollos se consumen cocidos y luego rehogados, generalmente durante los meses de invierno. Las coles de Bruselas frescas, cocinadas correctamente, tienen un sabor delicioso y delicadoruselas.
caseta de herramientas del sector agrícola.
El tipo de cultivo que se realiza en este proyecto es orgánico, ya que no se aplica ningún fungicida ni fertilizante químico
Los alumnos explican que el cultivo lleva 58 días aproximadamente desde la siembra de la semilla en el almacigo, hasta el tamaño que muestra la fotografía.
otros cultivos de hortalizas
cultivo de arboles frutales.
domingo 23 de mayo de 2010
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 14
La comisión evalúa la participación de los alumnos.
momento en que los alumnos muestran el lugar donde se produce la planta de nochebuena.
otros cultivos agrícolas
Profa. Responsable del proyecto Ma. Araceli Gaona Islas.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 28
(Pleutorus ostreatus)
La producción de hongos comestibles es una alternativa importante para satisfacer las necesidades alimenticias de la población; además de utilizar residuos agrícolas es una fuente para generar empleo. Su producción no requiere de inversiones iniciales fuertes, pero si cuidados intensivos que aseguren una producción adecuada.
Los alumnos explican el proceso de producción.
Los pasos para la producción de hongo SETA, son como sigue:
- Preparación del substrato
- Pasteurización
- Inoculación del substrato
- Periodo de incubación
- Fructificación
- Cosecha
Los alumnos después de dar una explicación de todo el proceso de producción se tomaron la foto del recuerdo, éxito a los alumnos y al Prof. en el concurso de proyectos productivos.
Los alumnos muestran el cultivo de durazno.
martes, 25 de mayo de 2010
La familia Burrón
mexicano Gabriel Vargas
Vargas fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993,
otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y
era considerado el "Cronista Urbano" de la capital mexicana del siglo XX.
México, 25 (Notimex).- El célebre historietista mexicano Gabriel Vargas,
quien dibujó el folklore de esta ciudad en su revista semanal
"La familia Burrón", falleció hoy, a la edad de 95 años, rodeado de su familia,
en su departamento de la Colonia Cuauhtémoc, de esta capital, a las 14:50 horas.
Lo anterior lo dio a conocer en breve entrevista telefónica la periodista
Guadalupe Appendini, esposa del hoy extinto artista,
quien agregó que el fallecimiento se debió a una complicación
cardio-vascular que venía padeciendo desde hacía varios meses.
dubriel dice:
Cuando niño leí las historietas y me moría de risa con las ocurrencias de los personajes: Don Regino, Ruperto Tacuche, el Rey del queso, Borola, El tractor. A historietas como éstas debo mi afición por la lectura.
Con mis hermanos todavia utilizamos la frase: "veníamos como la familia Burrón" para indicar que en un auto nos hacemos caber muchos.
Gracias Don Gabriel Vargas.
lunes, 24 de mayo de 2010
Profe sin chamba
Profe sin chamba por pasaren clase film erótico“Es un compló”, sería la frase, que diría un viejoconocido de la política mexicana si hubiera estado en los zapatos del educador galés James Cooney, quien por error le enseñó a sus alumnos un material con contenido XXX | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Gráfico Ciudad de México Lunes 24 de mayo de 2010 07:47
"Es un compló", sería la frase que diría un viejo conocido de la política mexicana si hubiera estado en los zapatos del educador galés James Cooney, quien por error le enseñó a sus alumnos contenido XXX Cuando uno es maestro debe cuidar al máximo los pequeños detalles que le pudieran llegar a dar un vuelco de 180 grados a su clase, tal y como el que le dio al educador galés James Cooney, 35 años, quien está cerca de perder su trabajo después de que por un error le enseñara a sus alumnos de 11 y 12 años una película de contenido erótico. El incidente se presentó cuando el profesor se alistaba a realizar una presentación haciendo uso del DVD, sin embargo, por una extraña razón el aparato no funcionó, por lo que decidió hacer uso de su computadora para evitar perder tiempo y continuar con su establecido plan de trabajo. A pesar de las buenas intenciones del maestro, nada salió como lo había pensado,
ya que lejos resolver el problema,
todo se complicó cuando su computadora comenzó a proyectar el citado material para adultos,
el cual a pesar de haber sido retirado
casi de inmediato pudo ser observado
por gran parte de la clase. Tras darse a conocer el inconveniente, las autoridades escolares determinaron
enviar al educador a su casa en lo que se realizaban las investigaciones y lograr determinar si la acción del profesor fue accidental o premeditada. |
sábado, 22 de mayo de 2010
Diplomado
Maestr@s y Amig@s:
El próximo lunes 24 de mayo de 2010 iniciamos el Diplomado
La lectura y la escritura en el siglo XXI
Tema: Competencias para la vida.
Subtema: Pedagogía del amor y el desamor en el cine, la literatura y la música.
Propósito general: los docentes de educación básica desarrollarán en su acción pedagógica cotidiana innovadoras estrategias de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura vinculadas a sus competencias profesionales.
* Lugar: Biblioteca Multifuncional Estatal de Centros de Maestros (ubicada en el Benemérito Instituto Normal del Estado, BINE, en la Unidad de Innovación, Desarrollo Académico y Directivo).
* Duración: abarcará los meses de mayo, junio, julio y agosto del año en curso. Las sesiones se realizarán los lunes y miércoles de cada semana de 3:30 a 8 pm.
* Inscripción: no se pagará ninguna cuota. Se aportarán 2 copias (una del talón de pago y otra de la credencial de lector), además de firmar una Carta compromiso.
* Colaboradores distinguidos: se invitarán a personalidades educativas, académicas y artísticas de alto nivel.
* Estrategias didácticas: estarán centradas en la lectura de textos impresos, auditivos y cinematográficos, y en la composición de textos. Viajaremos constantemente de lo téorico a lo práctico (y viceversa), en un trabajo grupal, de equipos e individual. Recuerden que el único requisito es ampliar nuestra cultura en un ambiente lúdico, antisolemne, respetuoso y tolerante.
* Características del Diplomado: abarca 400 horas curriculares y tiene un valor escalafonario de 32 puntos para los grupos I, II, III y IV.
* Modalidad: tendremos una parte importante de sesiones de trabajo presenciales y las demás en línea (es importante involucrarnos en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación).
Esperamos sean receptivos a esta invitación. Agradecemos su fina atención.
ATENTAMENTE
PROFESORES ROBERTO MORENO NÁJAR Y ÓSCAR TIRADO VILLEGAS
P.S. Teléfonos y e-mail: oficina: 2-48-51-80 (105); cel.: 22-28-63-39-08, y e-mail: rmorenonajar@hotmail.com.
viernes, 21 de mayo de 2010
Técnica 56
Anónimo dice:
Hola
Soy Una feliz egresada de esta secundaria déjenme decirles que una super buena escuela y cuenta con unos buenísimos profesores como olvidar al Prof. Esau, Esteban, Régulo, Martin Duahib,y a la maestra Georgina, Ángeles, Yaneth Edith, Y a las Prefectas Como A lupita, Maritza y demás profesores que laboran en esa escuela todos muy buenos mis respetos a la school en la cual viví buenos momentos saludos Final del formulario
MATEMÁTICAS ¿UNA ASIGNATURA DIFICIL?
La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...
-
Aquí se da a conocer la tabla de talla y peso, según la organización mundial de la salud, para así saber y estar al tanto del peso ideal ...
-
El profesor Rigoberto Almazán Puebla, de la Esc. Sec. Téc. No. 30 nos envia la planeación de su clase de Geografía, por razones de espacio s...