Chignahuapan Pue.

.jpg)
.jpg)




Es una página que contiene temas que tratan de la vida cotidiana de un profesor de educación básica de México.
En una década México podría mejorar los resultados de sus estudiantes de enseñanza básica en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), en competencias científicas, si centra sus esfuerzos en metas “concretas y realistas”, afirmó Rodger Bybee.
El presidente del Comité de Ciencias de PISA destacó que “no se trata de aplicar reforma tras reforma educativa, sino de ir mejorando en un proceso gradual y continuo”.
Con un plan definido y objetivos específicos, indicó, en 10 años el país podría aumentar de 410 a 460 puntos en los resultados promedio, lo cual implica reducir de 32.8 a 14 por ciento el número de estudiantes que se ubican en el nivel más bajo de rendimiento e incrementar de 0.3 a 5 por ciento la cifra de alumnos con mejores resultados, pues en los sitios con mayor puntaje se “ubican los científicos y la capacidad de innovación”.
Dubriel dice:Piky el dinosaurio
Había una vez un pequeño dinosaurio que se encontraba muy incómodo dentro del cascarón, se daba vueltas y vueltas mientras escuchaba un leve toc, toc en el exterior. Su madre estaba inquieta, pues todos sus demás hijitos ya habían nacido, se preguntaba si éste se lograría o no. Después de esperar otro día más por fín Piky asomó una uñita, y poco a poco fue rompiendo el cascarón, hasta que salió completamente. Su madre estaba felíz, pero sus hermanitos se reían de él porque era muy pequeñito y nunca querían jugar con él. Era tan pequeño que tenía que dormir en el interior de la oreja de su mami para no ser aplastado por los demás. Así pasaron los días y su mami tejió una bolsita para colgarla en su cuello y guardar ahí a Piky para estar más pendiente de él.
Un día, el travieso Piky se salió de la bolsita y caminó por el cuello de su mamá que dormía tranquilamente, hasta llegar a una pequeña cueva donde vivía Lety la lagartija, quien al verlo le dijo: hola ¿Cómo te llamas?, ¿Eres nuevo por aquí?, nunca te había visto. El le contestó, pero si yo te veo todos los días cuando te vas a la escuela, mira esa es mi mamita, está durmiendo. Lety, al escucharlo se carcajeó burlándose de él: oye un lagartijo como tú no puede ser hijo de una dinosauria taaan grande, ¿Y si eres adoptivo?. Cuando Piky llegó con su mamá recordó las palabras de Lety y se puso a llorar, le preguntó a su mamí: ¿Me adoptaste?. Su mamita lo abrazó con mucho amor, llenándolo de besos y le explicó que desde que nació no había crecido y no sabía por qué. Luego colocó su patita junto a la de ella y le dijo: ¿Ya vez que somos iguales? Le aconsejó que cuando fuera a jugar otra vez con Lety se fijara muy bien en la forma de las uñas, de las escamas de los ojos, etc. de ella y se daría cuenta de que los dos eran diferentes. Después de algunos días Piky invitó a pasear a Lety en la bolsita que su mamita tenía en el cuello. Subieron sin hacer ruido para no despertar a la mamá de Piky. Desde lo alto, en el interior de la bolsita, observaron el valle, y a todos los animales que habitaban ese lugar.
Se hicieron grandes amigos, jugaban, reían, platicaban, corrían por el cuello de mamá dinosaurio.
El tiempo pasó y el pequeño Piky que acostumbraba comer todos los vegetales que su mamita le daba, creció tanto que después era el más alto de todos sus hermanos. Un día, después de haber realizado un largo viaje en compañía de su familia, Piky fue a visitar a su amiga Lety que ya era mamá de quince lagartijitos. Al verlo no lo reconoció, se espantó tanto que hasta cambió de color, él le dijo: Lety soy yo, ¿No me reconoces?. ¡¡¡PickY!!!, ¡Pero cómo has crecido! Y yo que creí que eras un lagartijo, seguramente ya no vas a querer ser mi amigo porque eres tan diferente a mí. El le contestó: claro que seguiremos siendo amigos, nunca olvidaré que tú jugabas conmigo cuando los demás no me tomaban en cuenta por ser tan pequeño. Lety estaba felíz, le dijo a sus hijitos: saluden al tio Piky, y los pequeños inmediatamente se treparon en el cuello de Piky que los paseó por el valle, felíz de tener más amiguitos.
Tan tan, este cuento se acabó.
Soledad Reyes.
Desde niña, en los cuarenta, oí a la maestra de tercero de primaria decirnos que el petróleo era nuestro, y que la nacionalización del petróleo era una hazaña en la que habían participado los mexicanos más pobres. “Fíjense, hasta blanquillos –porque no decía huevos– le llevaron al general Cárdenas y a doña Amalia para pagar la deuda.” Deduje que el petróleo nos construía como nación, que el petróleo era parte de nuestra identidad y que México se cubriría de pozos petroleros como los que alguna vez vi arder en la noche al pasar por carretera frente a Minatitlán.
Tomado de: La Jornada semanal
Directora General: CARMEN LIRA SAADE
Director Fundador: CARLOS PAYAN VELVER
Domingo 20 de abril de 2008 Num: 685
El jicotillo
La abejita y la araña...
Había una vez una abejita muy trabajadora, que iba y venía del panal a las flores para llevar toda la miel que pudiera en las bolsitas que tenía en sus patitas, un día no pudo regresar a su panal, porque empezó a llover tan fuerte, que se mojaron sus alitas y se cayó entre el pasto del jardín.
Al día siguiente despertó entumida y se dio cuenta de que sus bolsitas se habían roto con el golpe que se dio al caer, empezó a llorar porque ahora ya no podría llevar miel a su panal, estaba muy triste y pensaba que su vida ya no tenía sentido.
Por ahí, cerca de ella venía una catarinita que le dijo: ¡Hola!, ¿Por qué lloras?.
La abejita le contó lo sucedido y la catarinita trató de consolarla. Cuando la abejita ya estaba más calmada, su nueva amiguita le propuso ir a visitar a su amiga la araña.
Cuando llegaron, después de saludar muy cortésmente, le contaron lo que había sucedido y la araña que era muy inteligente, le dijo a la abejita: no te preocupes, yo te haré dos bolsitas con mi telaraña y así podrás seguir llevando miel a tu panal, ¿Qué te parece?, ¿De verdad?, le contestó la abejita que no cabía de felicidad.
Y con todo entusiasmo la araña se puso a trabajar para ayudar a la abejita, quien ahora puede llevar más miel que antes.
La abeja reina mandó a llamar a la araña para agradecerle con una gran fiesta lo que había hecho por la abejita.
Colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Dubriel dice:
■ “El programa Proárbol no es el camino a seguir; hay que pensar más en qué necesita la gente”
■ Luchadores sociales de Ecuador, Mozambique, Rusia y Puerto Rico, otros galardonados
Angélica Enciso L. (Enviada)
Tequio, la clave para que funcionaran los planes de reforestación, asegura Jesús León Santos Foto: Angélica Enciso
Oaxaca, Oax. Hace 25 años, Jesús León Santos se dijo que quería una vida distinta a las de sus padres y abuelos. Ellos vivieron en la Mixteca alta, que parecía escenario lunar: gris, seca, sin árboles ni agua. A los 18 años, con otros comuneros, se fijó la meta de reverdecer la zona. El paisaje se ha transformado y los viejos están felices, porque ya hay agua, árboles y alimento. Esto es lo que lo llevó a ser el cuarto mexicano que gana el premio Goldman, equivalente al Nobel, pero en medio ambiente.
Felicidades por su trabajo; quisiera que me informaran sobre el concurso de danza que hacen año con año. Dónde se realizará además de la fecha:
jhz98_00@hotmail.com
12 de abril de 2008 13:57
G R A C I A S .
XXIV CONCURSO DE DANZA Y BAILE TRADICIONAL DE MÉXICO
DANZA: 29 de mayo de
BAILE: 30 de mayo de
SEDE: E.S.T. No. 50 con domicilio en Blvd. Puebla y Xonacatepec S/N U.H. Bosques de San Sebastián Tel. 2 18 15 78
DIRECTOR: Profr. Pedro Atayde Azotla
La enseñanza de las matemáticas tiene varias aristas desde donde se pueden abordar, si usted quiere ayudar a su pequeño hijo para que no les...
Hola
Pues yo el dia de ayer 14 de abril fui a la secundaria tecnica Manuel Cavazos Lerma, de Carboneras en el estado de Tamaulipas y participe en el concurso de Ortografia en el encuentro de confrontacion academica, tecnologica y cultural. y pues nos atendieron muy bien el examen que nos pusieron estuvo muy facil y gane el 1 er lugar. Fui representando a la escuela Secundaria Tecnica No. 41 Juan Jose de la Garza del ej. francisco Villa de San Fernando Tamaulipas. ahora voy a seguir echandole ganas para el estatal que se efectuara en la ciudad de Victoria los dias 28 y 29 de abril.